Sociedad | Actualidad

Dos proyectos de Porcuna y Martos ganan los premios del programa RetoTech

Los trabajos premiados se centran en inteligencia artificial y robótica aplicada al reciclaje

Estudiantes del IES Fernando III explican su proyecto.

Estudiantes del IES Fernando III explican su proyecto.

Dos proyectos de institutos de Martos y Porcuna (Jaén) centrados en inteligencia artificial y robótica aplicada al reciclaje han ganado los premios nacionales del programa RetoTech de la Fundación Endesa.

Este martes se han dado a conocer los galardonados de la novena edición de esta iniciativa, con la que la citada entidad fomenta entre los jóvenes las denominadas vocaciones STEM, en los ámbitos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

El instituto de Educación Secundaria (IES) Fernando III, de Martos, ha sido galardonado con el primer premio nacional por su proyecto 'ECO_F3 recicla a cambio de Salud'. Se trata de una clasificación que premia a los alumnos que ganen más puntos reciclando, según ha informado la Fundación Endesa.

Además, fomenta los hábitos de vida saludable, ya que imprime una moneda en 3D por cada envase que se recicle y esta se puede canjear por una pieza de fruta. La iniciativa pretende ser escalable a las ciudades.

El IES Nuestra Señora de Alharilla, de Porcuna, ha sido galardonado por su iniciativa 'Ecosqueeze', una máquina que utiliza cilindros neumáticos controlados por sistemas electrónicos programados que se encargan de comprimir latas y clasificarlas según su material (acero o aluminio). Su objetivo es promover el reciclaje de manera efectiva y educativa.

Por último, el tercer premio ha sido para el Colegio Juan de Lanuza, de Zaragoza, Aragón, por su iniciativa 'Clasificador de residuos con IA y BitBloq'. Utiliza la inteligencia artificial para identificar y ordenar automáticamente diferentes tipos de residuos.

Cuando recibe el residuo, envía información a un microcontrolador y este indica qué tipo de residuo es mediante un sensor de ultrasonidos que, posteriormente, lo clasifica en el contenedor que le corresponda.

En total participan 215 centros educativos españoles y se entregan 17 premios, tres Premios Fundación Endesa a nivel nacional, que son elegidos por un jurado, y 14 Premios Profesor, que son otorgados a nivel regional y elegidos por los propios profesores asistentes a cada festival en cada una de las comunidades autónomas participantes, Madrid, Aragón, Andalucía, Cataluña, Baleares, Canarias y Extremadura.

Esta última ha sido la comunidad elegida para dar comienzo a los festivales de la IX edición de RetoTech, donde los estudiantes y docentes que participan se reúnen para presentar de forma presencial sus proyectos tecnológicos en los que han estaba trabajando durante todo el curso 2023-2024.

Los siguientes festivales se celebrarán durante el mes de junio en Baleares (Palma de Mallorca, día 5), Cataluña (Barcelona, día 6), Canarias (Las Palmas de Gran Canaria, día 11), Comunidad de Madrid (Madrid, día 13), Andalucía (Málaga, 17 de junio), Aragón (Zaragoza, 19 de junio).

Además, y como novedad este año, RetoTech ha llegado a Portugal, donde participan 28 proyectos y de los que tres resultarán premiados. Lisboa será la sede de RetoTech este miércoles.

NECESIDAD REAL

Con RetoTech, la Fundación Endesa reta desde 2016 a alumnos y docentes a desarrollar un proyecto tecnológico que resuelva una necesidad real del entorno y este debe incluir robótica, programación, impresión 3D y una app integrada. Cuenta con el apoyo de las consejerías de educación de las comunidades participantes y BQ Educación y se desarrolla durante todo el curso escolar en tres etapas.

En la primera, para que puedan empezar a ponerse manos a la obra con sus proyectos, los colegios participantes reciben kits con material tecnológico y los profesores formación semipresencial, centrada en cada uno de los tres bloques del programa: robótica, programación de aplicaciones móviles y diseño e impresión 3D.

La segunda consiste en el trabajo en el aula de los retos planteados directamente con los alumnos y es en la que el proyecto va tomando forma. En la tercera preparan el proyecto final y lo presentan en el festival presencial. Desde el lanzamiento de esta iniciativa, cerca de 57.000 estudiantes han mejorado sus conocimientos tecnológicos y STEM acompañados de más de 3.800 profesores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00