Dos trabajos sobre el patrimonio y la agricultura ganan el X Premio de Investigación del CES de Jaén
Los documentos se pueden consultar en la web del Consejo Económico y Social y se trata de libros de "vital importancia" para la provincia

El presidente del CES Jaén, Manuel Parras (centro de la mesa) durante la presentación del décimo Premio de Investigación. / CES Jaén

Jaén
El Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén ha presentado las dos obras que han ganado el X Premio de Investigación, un concurso que convoca el organismo junto con la Fundación Unicaja Jaén y que se celebra de manera bienal desde 2008. En esta ocasión, se ha alcanzado récord de participación lo que demuestra "el compromiso y la excelencia de la comunidad investigadora" de nuestra tierra indica la organización en un comunicado.
Las dos obras se difundirán a través de canales oficiales de la Universidad de Jaén, los propios espacios del CES (puedes consultarlas en este enlace) así como con el resto de investigadores jienenses. El presidente de la entidad, Manuel Parras, ha ensalzado estos libros de los que ha dicho que son de "vital importancia para el desarrollo patrimonial y agrícola".
Investigaciones premiadas
María Esperanza Gómez, gracias a Agua, Tierra y Vida, ha conseguido el primer premio que está dotado con 3.000 euros y la publicación del texto. El trabajo se centra en el Valle del Guadalquivir y estudia la evolución de las ciudades medias con una rica herencia patrimonial. Se centra en la importancia de preservar la arquitectura tradicional ya que, argumenta, está en riesgo "por el crecimiento económico y el turismo".
Gómez apunta que "estamos concienciados de la conservación de monumentos pero no así de viviendas, que también forman parte de nuestro patrimonio". Por ello, pone de ejemplo a la Comarca de La Loma por preservar "estructuras relacionadas estrechamente con la agricultura y el olivar tanto dentro como fuera del ámbito urbano, ya sean cortijos o caserías u otras estructuras dentro de los núcleos urbanos".
La décima edición se completa con la mención especial a la tesis doctoral redactada por Jesús Aguilera titulada Efecto de la diversificación de cultivos en olivar tradicional y su influencia en los servicios ecosistémicos ligados al cambio climático. Gira en torno a los desafíos del cambio climático así como por la competencia por la tierra. El propio autor indica que "el papel del suelo agrícola tiene mucho protagonismo en el ciclo de carbono. De ahí la oportunidad de demostrar que la diversificación agraria resulta efectiva para el futuro del olivar, con volúmenes de aprovechamiento de la producción más elevados gracias a la sustitución de las técnicas de laboreo tradicional y herbicidas por cubiertas vegetales".
Cabe señalar que la vicepresidenta primera de la Diputación, Francisca Medina, ha agradecido "la alta calidad de este premio de investigación y, con ello, del nivel superior de las investigaciones que se hacen en nuestra provincia, con temas de absoluta actualidad que aportan propuestas y soluciones necesarias para implementar nuevas políticas públicas que mejoren nuestra sociedad". Por su parte, la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín, ha animado a los futuros investigadores a que "empiecen ya a trabajar en sus propuestas para poder presentarlas en la próxima convocatoria, que se celebrará en 2025".
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...