Sociedad | Actualidad

Una exposición en Jaén para visibilizar el cáncer de mama triple negativo metastásico

La consejera de Salud visitaba la exposición ‘Retratos con esperanza’ en el Hospital Universitario de Jaén y que visibiliza el problema y también la capacidad de superación de las pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico

Exposición en el Hospital de Jaén sobre el cáncer de mama triple negativo metastásico / Radio Jaén

Exposición en el Hospital de Jaén sobre el cáncer de mama triple negativo metastásico

Jaén

Una exposición en Jaén para visibilizar el cáncer de mama triple negativo metastásico. La consejera de Salud, Catalina García, visitaba la exposición ‘Retratos con esperanza’ en el Hospital Universitario de Jaén y que visibiliza el problema y también la capacidad de superación de las pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico. Artistas plásticos de reconocido prestigio han retratado las emociones de pacientes y familiares que conviven con este subtipo de cáncer, el más agresivo y difícil de tratar de los carcinomas de mama.

Una muestra que incide en la importancia de la investigación y la innovación como pilares clave para estas pacientes que tienen un pronóstico muy grave. No en vano, las pacientes con estos subtipos siguen teniendo una urgencia de tratamiento y necesidades clínicas, sociales y emocionales por cubrir. Por lo que se hace extremadamente necesario un aumento presupuestario por parte de las administraciones competentes para poder llevar a cabo un amplio trabajo de investigación de cara al desarrollo de herramientas que avancen en el tratamiento de estas pacientes que requieren de atención urgente.

Fátima, enferma y socia de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico, pedía un esfuerzo extra en investigación. “Las metastásicas no nos curamos”, decía contundente asegurando que también hay pacientes masculinos. Insistía en que “las metastásicas no nos curamos, tenemos mejor calidad de vida. Es verdad que con los avances la esperanza de vida es mayor, la supervivencia es mayor, la calidad de vida, también, pero sabemos que no nos vamos a curar a día de hoy”. Por lo que insiste en la palabra “investigación”, para ser oída por las instituciones.

Un cáncer complejo

Cuando el cáncer de mama se disemina a un área distinta al pecho, se convierte en metastásico. En España, de los 35.000 casos de cáncer de mama que se diagnostican anualmente, aproximadamente, el 18% o 20% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en un estadio temprano desarrollarán metástasis a lo largo de su vida. Aunque todos los tumores cuando metastatizan son graves, existen dos subtipos en los sigue existiendo una urgencia de tratamiento y necesidades clínicas, sociales y emocionales por cubrir: CMTNm y HR+/HER2-m.

El CMTNm se caracteriza por ser el subtipo de cáncer mama más agresivo, difícil de tratar y con peor pronóstico que existe. Se estima que afecta a unas 1.000 pacientes al año en España, en su mayoría a mujeres jóvenes con una vida activa. A día de hoy, tan solo el 12% de las pacientes sobreviven a los 5 años, mucho menos que en otros CM.

Por su parte, el HR+/HER2- es el tipo de CM más común, suponiendo el 70% de los nuevos diagnósticos. De estos tumores, 1 de cada 5 pacientes desarrollará metástasis, convirtiéndose así en uno de los subtipos con peor pronóstico. La tasa de supervivencia de este subtipo a los 5 años disminuye hasta el 32 % al desarrollarse metástasis.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00