¿Se pueden ver las auroras boreales desde Jaén? ¿Habrá más? Nos explica los detalles un astrónomo de la UJA
Josep Martí, profesor del Área de Astronomía y Astrofísica, explica en el 'Hoy por Hoy Jaén' lo que está pasando en nuestro cielo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZOHML3CQFAE3JSPG7YDC6VWJU.jpeg?auth=c64826351c3667a08ceb820ed35220c3d790e04630825cf22aaf0e7be249fd49&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Aurora boreal observada desde un olivar de Villacarrillo, en Jaén. / Javier A- Herreros
![Aurora boreal observada desde un olivar de Villacarrillo, en Jaén.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZOHML3CQFAE3JSPG7YDC6VWJU.jpeg?auth=c64826351c3667a08ceb820ed35220c3d790e04630825cf22aaf0e7be249fd49)
Jaén
Fascinados por lo que estos días está ocurriendo en nuestro cielo están muchos ciudadanos que viven en la Europa baja del hemisferio norte. Alucinando con fenómenos de la ciencia como el de las auroras boreales, que estos días se han podido observar hasta incluso en algunas zonas de la provincia de Jaén. ¿Por qué se han podido ver desde aquí? ¿Habrá más en los próximos días? Todos los detalles nos los ha aclarado en el programa 'Hoy por Hoy Jaén' el profesor del Área de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Jaén, Josep Martí.
Hoy por Hoy Jaén (13/05/2024)
01:38:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Lo que está pasando es que el sol está en una fase activa, dentro de su ciclo de actividad esencialmente magnética que se va renovando cada 11 años. Ahora estamos cerca del máximo del ciclo actual y por eso el sol envía más flujo de partículas, que acaban interactuando con el campo magnético de la tierra y dan lugar a ese fenómeno sorprendente para estas latitudes que mucha gente ha observado", explica Martí.
El profesor jiennense ha dejado claro que también existe "una componente de azar", ya que "esa eyección de partículas del sol nos ha pillado bastante de lleno". "Si nos hubiera pillado de refilón, o no nos hubiera pillad,o nadie se hubiese enterado de este evento", añade.
Cuando le preguntamos si las auroras se van a poder seguir viendo en los próximos días en los cielos jiennenses, el experto en astronomía nos cuenta que la actividad solar hasta el máximo dura "varios meses", pero claro, "depende de que la emisión de partículas nos alcance o no". "Es muy difícil de pronosticar, de hecho todo esto está dando lugar a una nueva ciencia, la meteorología espacial, que está todavía empezando pero que en el futuro posiblemente sea tan importante como la meteorología terrestre", señala.
"Se había observado en otras ocasiones, pero sin tanta intensidad"
Con Josep Martí hemos repasado antecedentes, intentado conocer si esto había pasado otras veces. "No es lo habitual pero no es una cosa terriblemente rara, se había observado en otras ocasiones pero no con tanta intensidad", nos ha dicho.
El profesor de la UJA ha recordado que la aurora boreal "es la llegada de partículas guiadas por el campo magnético de la tierra, partículas procedentes del sol que han deformado el campo magnético terrestre y acaban llegándonos normalmente cerca de los polos de la tierra, por eso el fenómeno se ve normalmente desde países nórdicos". Lo curioso es que en este caso la emisión de partículas "ha sido tan grande que ha llegado a ser visible desde latitudes bajas, con lo cual no es la primera vez que sucede pero sí es bastante excepcional", ha asegurado.
Martí nos ha recordado que lo más importante para poder verlas "es disponer de un cielo oscuro, que es el que nos permite ver los fenómenos celestes". "Si estamos en el alumbrado urbano de la ciudad nos va a costar verlo mucho más, tendría que ser muy intensa", ha recordado.
Por último, Josep Martí ha avisado que lo más importante de estos fenómenos es "que nos pongan en guardia de los peligros asociados, porque realmente si hubiera una erupción solar que nos pillase de lleno podrían resentirse los satélites, por ejemplo". "Imaginen que perdemos los satélites del GPS por ejemplo, o cualquier satélite que sea importante para la tierra. De hecho en el siglo XIX hubo un evento terriblemente importante que destrozó las redes de comunicación de la época, que eran redes telegráficas. Está históricamente documentado y si esto volviera a pasar actualmente pues imagínense que de repente nos quedamos sin cobertura GPS y sin teléfonos móviles y podría ser bastante peligroso", ha terminado.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...