Más de 8.000 profesionales expondrá en la feria del campo 4.0 de Málaga las últimas innovaciones del sector agrario

Maquinaria agrícola / Agencias

Málaga
Málaga va a acoger del 26 al 28 de noviembre de este año la feria del campo 4.0-Expo Agritech 2024, dedicada a "estimular la competitividad de la agricultura española a través de la innovación, la calidad y la sostenibilidad", según explica en un comunicado la organización del evento.
La primera edición del encuentro reunirá a más de 8.000 profesionales, desde propietarios de explotaciones agrarias, ingenieros agrónomos, agricultores o técnicos hasta representantes de cooperativas y asociaciones, entre otros.
"Serán más de 170 las firmas expositoras y centros tecnológicos que se citarán en el salón y mostrarán lo último en maquinaria, equipos de siembra, sistemas de riego, dispositivos tecnológicos, sistemas de gestión, equipamientos automatizados y de postcosecha, soluciones de rendimiento agrícola y nuevas generaciones de fertilizantes para "fomentar la rentabilidad, la eficiencia energética, mejorar la gestión del agua y fortalecer la sostenibilidad y la seguridad alimentaria"..
"El cambio de hábitos de consumo, la inflación, la incidencia de productos importados de terceros países, el incremento de la regulación y la crisis climática son sólo algunos de los factores que han llevado al campo a tener que transformarse para seguir siendo competitivo. Sin embargo, de la coyuntura actual, también surgen oportunidades a raíz de iniciativas legislativas como la reciente reforma de la PAC, con la que se quiere reducir la carga administrativa de los agricultores, o del potencial que brinda la digitalización de la actividad agraria"-