Hoy por Hoy MálagaHoy por Hoy Málaga
Ocio y cultura

Un fin de semana para visitar edificios malagueños cerrados al público

La cuarta edición del festival internacional de arquitectura de Málaga se celebrará del 10 al 12 de mayo

Un fin de semana para visitar edificios malagueños cerrados al público

Un fin de semana para visitar edificios malagueños cerrados al público

08:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Este fin de semana arranca Open House Málaga, la cuarta edición del festival internacional de arquitectura de Málaga que se celebrará del 10 al 12 de mayo. Un evento cuyo objetivo es acercar el patrimonio arquitectónico a la ciudadanía y para ello se abren edificios que normalmente están cerrados al público. La oferta de actividades gratuitas que trae el festival  es amplia y variada. Durante los días 10, 11 y 12 de mayo, Open House Málaga abrirá las puertas de 34 edificios malagueños, realizará 18 rutas a pie por la ciudad y llevará a cabo 4 experiencias muy especiales.

Para Participar en el festival de Open House Málaga es muy sencillo y gratis. Más de la mitad de las actividades propuestas no requieren inscripción previa y podrán ser disfrutadas por todos los ciudadanos que quieran conocer mejor la ciudad de Málaga. Entre las más de 55 actividades, para todos los gustos, hay cinco visitas que no se pueden perder

1. La Farola de Málaga, inaugurada en 1817 y proyectada por el ingeniero Joaquín María Pery, será abierta al público por primera vez de la mano de Open House Málaga. Este faro, símbolo de la ciudad, es una de las visitas más especiales del festival.

2. La ya tradicional visita al Colegio de Las Teresianas atrae cada año a decenas de visitantes que quieren descubrir el interior de este centro cuyas aulas tienen vistas al mar. El colegio está situado en una pendiente natural y se adapta al terreno gracias a su disposición escalonada.

3. Otra de las novedades de este año es la Biblioteca Pública Municipal Jorge Guillén, ubicada en el edificio que ocupó el antiguo Convento de San Andrés en el barrio del Perchel. La visita, llevada a cabo por los autores del proyecto, permitirá a los visitantes entender cómo se ha logrado aprovechar los elementos originales del convento en la rehabilitación y adecuación de este espacio para su nuevo uso cultural.

4. La ruta por las Villas de “El Limonar”. El arquitecto Ciro de la Torre será el guía de esta ruta, otro clásico del festival que recorre uno de los barrios más elegantes de Málaga, construido entre finales del siglo XIX y principios del XX. 5. La Ruta Gaona, novedad de este año, permitirá a los ciudadanos adentrarse en un conjunto arquitectónico situado en pleno centro de la ciudad que data del siglo XVIII de la mano del historiador Víctor Heredia.

También volverán a participar en el festival algunos de los edificios que más éxito tuvieron en ediciones pasadas como el Camarín de las Monjas o el lujoso Hotel Miramar. De igual forma, se podrá asistir sin inscripción previa a rutas temáticas como la ruta “Picasso desde el origen” o “Málaga y los Mena”. Para descubrir todas las actividades que ofrece el festival se puede visitar su web www.openhousemalaga.org y consultar el programa completo. Open House Málaga celebra este fin de semana su cuarta edición con el lema “Donde la arquitectura cobra vida” con un programa que incluye más de 55 actividades gratuitas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00