Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
Acoso

La inteligencia emocional: una herramienta eficaz para prevenir el acoso en colegios

Segunda entrega de los espacios sobre acoso escolar que realizamos con el apoyo de Grupo UBAGO

La inteligencia emocional: una herramienta eficaz para prevenir el acoso en colegios

La inteligencia emocional: una herramienta eficaz para prevenir el acoso en colegios

16:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algeciras

En esta segunda entrega sobre el acoso escolar y el ciberacoso que realizamos en Hoy por Hoy C ampo de Gibraltar de la mano del Grupo Ubago, nos encontramos con Juan Rodríguez Corrales,, presidente del centro Unesco en en el Campo de Gibraltar y miembro del laboratorio de emociones de la Universidad de Málaga. Rodríguez Corrales explica el concepto de inteligencia emocional. "Si queremos buscar antecedentes de la Inteligencia Emocional, tenemos que irnos al año 1983 cuando Gardner lanza su teoría de las Inteligencias Múltiples y estudia 9 inteligencias (lingüística o verbal, lógico-matemática, espacial, etc.). dos de ellas la intrapersonal (emociones y sentimientos, autoconcepto y autoestima) y la interpersonal (destrezas y habilidades sociales), serían estudiadas entre otros conceptos por John Mayer y Peter Salovey que en 1990 definirían en el ámbito académico el término Inteligencia Emocional como un modelo de 3 ramas: La primera es la percepción, darse cuenta, valorar y expresar cualquier emoción sentida.

La segunda rama consiste en llevar la emoción al pensamiento, téngase en cuenta que emoción y pensamiento se producen en dos partes diferentes del cerebro (amígdala cerebral y lóbulo prefrontal). La tercera es comprender y analizar las emociones empleando el proceso del pensamiento. Esto es, etiquetar bien las emociones. No me negarán que a veces es complicado. ¿Cómo podemos comprender perfectamente conflictos emocionales como el amor-odio a la vez?

La tercera y última rama, la más complicada, es regular, saber manejar las emociones para promover tanto el crecimiento emocional como el intelectual, fíjense en lo que digo, que es muy interesante, incrementar para nuestro bienestar tanto el dominio emocional como el cognitivo. Por ejemplo, yo no puedo evitar tener ira, esa emoción la dispara la amígdala cerebral, pero sí puedo conseguir a través del entrenamiento de mi pensamiento, conseguir que esa ira la gestione en solo unos segundos, desaparezca y nadie note que la he tenido.

Todo esto fue divulgado a nivel popular por Daniel Golman, un periodista que publicó su libro “Inteligencia Emocional” tras una larga entrevista a sus creadores, Mayer y a Salovey.

La inteligencia emocional está muy investigada y se aplica en los campos de la educación, la salud, los negocios, el deporte, etc. Se puede medir con cierta exactitud desde los 12 años de edad con el TMMS-24, el Misceit y otros tests".

Esto ya es algo que se viene aplicando en algunos centros. Desde el Laboratorio de Emociones de la Facultad de psicología de la Universidad de Málaga, al cual tengo el honor de pertenecer e investigar en mundo emocional, se creó en programa INTEMO, perfectamente estructurado y experimentado para alumnos desde los 12 a 18 años, comprende la ESO y el bachillerato o módulos formativos. Tuve también el gran honor de presentarlo junto con mi compañera, la Dra. Desiré Ruiz en 2011, en Mérida, ante 1500 profesores de todo el Estado. Desde entonces INTEMO ha dado muchos frutos en numerosos IES. Pero para que esos frutos sean constatables se necesita:

  • Una motivación, ejecución y evaluación del programa por parte de los profesores y orientadores.
  • Una implicación activa de los padres.
  • Una motivación e implicación por parte de los alumnos.
  • Una incorporación al programa de las nuevas tecnologías, página Web del centro, redes sociales, etc.
  • Unos apoyos externos al IES, como centros de profesores para la formación, ayuntamientos etc.
  • Al margen de este, existen muchos programas de educación emocional que desarrollan la inteligencia emocional desde infantil (3-5 años) y en Educación Primaria (6-12 años). Con la puesta en práctica de estos, los niños llegarán a los IES un buen bagaje de educación emocional y por ende con un buen desarrollo de la inteligencia emocional.

Pero ¿De qué manera incide su conocimiento en la prevención de este problema del acoso? Juan Rodríguez responde que "se ha constatado en los IES experimentales con el proyecto INTEMO que después del primer curso de ejecución desaparecen primero los partes de faltas y luego las situaciones de acoso al dotar a los alumnos de una buena gestión emocional que erradica el mal manejo de la ira y la violencia y otras emociones negativas y del desarrollo y uso de la empatía, la asertividad y la escucha activa".

Además de len la prevención también funciona en casos existentes. "Por supuesto, tanto el programa INTEMO como otros muchos programas contrastados y experimentados de educación emocional disponen de refuerzos para aquellos alumnos implicados en casos de acosos que ya están detectados mediante el protocolo existente en los centros educativos. En el caso de los IES existe una implicación mayor de los orientadores, claro está".

Esto puede funcionar tanto para el acosado como para el acosador. "Para eso están diseñados dichos programas, para funcionar con alumnos que nunca hayan tenido problemas de acoso y con víctimas y acosadores. Aquí hay que señalar que los programas de educación emocional deben estar contrastados y experimentados, ya lo dije antes, no nos valen aquellos pseudoprogramas emocionales que no hayan sido objeto de un estudio científico con una evaluación efectiva de resultados, esto es algo serio, podemos estar aplicando algo que carece de validez. Si el programa está contrastado dota a la víctima de mayor autoestima y autoconcepto, le hará ser más eficaz en habilidades sociales, sobre todo en el uso de la empatía y la asertividad y utilizará ante el acosador un tono y volumen de voz fuerte con una buena gestión de los miedos. En cuanto al acosador, el buen manejo emocional le hará gestionar adecuadamente la ira y la violencia e igualmente, con el incremento de la autoestima y el autoconcepto y las habilidades sociales irá utilizando cada vez más el diálogo y el entendimiento frente a la agresión.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00