Una persona solicitó la eutanasia el pasado año en la provincia de Jaén
La normativa se aprobó en 2022 y, hasta el momento, se ha ayudado a morir a dos jienenses
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/56WD64GLPRGQZPZTGOD35YU32E.jpg?auth=771bbc6d75237a72e53011b5deafd9d6cfe993b8810ea1e14dcf185a2d0b1215&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una persona da la mano a otra persona enferma. / DMD
![Una persona da la mano a otra persona enferma.](https://cadenaser.com/resizer/v2/56WD64GLPRGQZPZTGOD35YU32E.jpg?auth=771bbc6d75237a72e53011b5deafd9d6cfe993b8810ea1e14dcf185a2d0b1215)
Jaén
Tomar la decisión de pedir la eutanasia es un momento extremadamente difícil para cualquier persona que puede ver como la enfermedad que tiene no tiene solución y avanza y ha decidido pedir ayuda para morir. Este martes, el Consejo de Gobierno de la Junta ha hecho balance de la aplicación que, de la normativa existente en este sentido, se hizo en 2023.
En cifras generales, se recibieron 56 solicitudes abriéndose expediente en 40 de ellas. De esta cifra, 24 tuvieron una resolución favorable en las que se completó todo el proceso y ayudando a fallecer al soliciante. En el caso de nuestra tierra, sólo una persona la recibió. Junto con Huelva, ese el territorio con menos peticiones mientras que Málaga se sitúa a la cabeza con 13, seguida de las ocho de Cádiz, siete de Sevilla, cuatro tanto en Córdoba y Almería y dos en Granada.
Cabe señalar también que de las 16 instancias restantes hasta las 40, nueve han recibido resoluciones negativas, en seis las personas murieron durante la tramitación y una contó con un dictamen favorable pero finalmente pidió un aplazamiento. De estas cuatro decenas de demandas, 23 corresponden a hombres y 17 a mujeres.
Suscríbete gratis a la Newsletter de Radio Jaén
Toda la información que necesitas para empezar el día
Las procesos neurodegenerativos así como los pluripatológicos o crónicos complejos y el cáncer son las enfermedades que más aparecer a la hora de solicitar el fin de la vida. Por otro lado, el 82,%% de las solicitudes se iniciarion en la Atención Primaria mientras que tres andaluces que pidieron la eutanasia donaron sus órganos pudiendo salvar 12 vidas gracias a que se extrayero seis riñones, tres hígados, dos pulmones y un páncreas.
El informe, elaborado por la Comisión de Garantía y Evaluación para la prestación de ayuda para morir de Andalucía, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, detalla que 16 de las 56 solicitudes de la prestación no dieron lugar a la tramitación del expediente por desistimiento (dos), fallecimiento antes del inicio de la tramitación (ocho), encontrarse en fase de estudio (cuatro) y por tener informe desfavorable por parte del médico responsable que no han sido objeto de reclamación (dos).
La ley se aprobó en 2022 y en nuestra tierra se ha aplicado desde entonces a dos personas. A nivel regional, se aplicó a 53 andaluces, 29 hace dos años y los restantes 24 durante la pasada anualidad. El tramo de edad más habitual de los solicitates se sitúa entre los 70 y 79 años. Por último, cabe recordar que desde que se creó este registro, en noviembre de 2021, 1.340 profesionales sanitarios han solicitado la objeción de conciencia.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...