Nuevo récord de empleo en Málaga: 710.000 trabajadores en activo hasta abril gracias al turismo
La provincia suma 126.982 desempleados según los datos actualizados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La mitad de los contratos firmados han sido de carácter indefinido, en total, 24.481

"Apostamos por el pleno empleo" Luisa Domínguez UGT Málaga
01:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
El paro bajó en la provincia de Málaga en 4.166 personas durante el pasado mes de abril según los datos actualizados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En total, la provincia, alcanza los 126.982 desempleados al inicio de este mes de mayo. De los 48.837 contratos firmados en el último mes, prácticamente la mitad, el 50% que suponen 24.481, fueron de carácter indefinido. Con todo, la provincia ha comenzado este mes de mayo con 710.000 trabajadores en activo de la provincia. Andalucía ha registrado en el mes de abril una caída del paro del 3%, lo que la sitúa como la cuarta comunidad que más ha reducido el desempleo. Ha bajado las listas de parados en 20.954 personas hasta contabilizar 678.579 desempleados, por lo que sigue alejándose de la barrera de los 700.000 parados. En lo que respecta al último año, el desempleo acumula un descenso de 35.261 parados en Andalucía, lo que supone un 4,94% menos. Con estas cifras, Andalucía es la comunidad con mayor descenso del paro en términos absolutos durante abril, seguida de Comunidad Valenciana (-15.934 parados) y Canarias (-12.224).
EL MEJOR DATO DESDE 2008
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 60.503 personas en abril en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 2,2% en términos porcentuales. Tras el retroceso de abril, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.666.500 parados, su cifra más baja desde septiembre de 2008, ha subrayado el Ministerio.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
SIGUE LA BAJADA
La bajada del paro en abril, la tercera consecutiva, es inferior al retroceso que experimentó el desempleo en igual mes de 2023 y 2022, cuando disminuyó en 73.890 y 86.260 personas, respectivamente, pero supera el de 2021, mes en el que disminuyó en 39.012 personas. Hay que tener en cuenta, no obstante, que el año pasado la Semana Santa se celebró en abril y este año ha tenido lugar en marzo. Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha bajado en abril en 26 ocasiones y ha subido en 3. El mayor repunte en este mes, de 282.891 desempleados, se registró en 2020, al comienzo de la pandemia, mientras que el mayor descenso fue el de 2017, con 129.281 parados menos.
En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en el cuarto mes de 2024 en 27.748 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 121.870 parados, lo que supone un 4,4% menos, con un retroceso del paro femenino de 76.729 mujeres (-4,6%) y una caída del desempleo masculino de 45.141 varones (-4,1%).
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
En abril, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 2.805 parados menos que a cierre del pasado mes (-4,84%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 13.556 desempleados (-2,13%).
El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Sevilla (-5.372), Málaga (-4.166), Cádiz (-3.536), Granada (-2.108), Córdoba (-1.707), Jaén (-1.687), y, por último, Huelva (-1.447).
El paro bajó en todas las comunidades respecto al mes pasado salvo en Canarias (+2.424). Las comunidades en donde más cayó el desempleo fue en Andalucía (-20.954) Madrid (-8.044) y Cataluña (-7.359) frente a Ceuta (-78) y Melilla (-133), en el lado contrario.
CONTRATACIÓN
En abril se registraron 270.521 contratos en Andalucía, un 5,08% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 117.198 fueron contratos indefinidos, cifra un 6,03% superior a la de abril del año anterior y 153.323, contratos temporales (un 4,36% más).
Del número de contratos registrados en abril, el 56,68% fue temporal (frente a un 53,92% del mes anterior) y un 43,32%, indefinidos (el mes precedente fue un 46,08%).

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....