Algeciras y La Línea ante la implantación de las zonas de bajas emisiones
Los comerciantes del centro de la ciudad piensan que puede contribuir a generar más espacios atractivos para comercio y hostelería

Algeciras y La Línea ante la implantación de las zonas de bajas emisiones
18:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Aunque se van a mantener a la expectativa del impacto real que pueda tener su puesta en marcha, la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Algeciras (APYMEAL) considera que la entrada en vigor de la denominada Zona de Bajas Emisiones en esta localidad puede contribuir a generar más espacios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente y, por ende, convertir a Algeciras en un municipio mucho más atractivo para el comercio o la hostelería.
Como todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, Algeciras tiene que poner en marcha el próximo 31 de diciembre la denominada Zona de Bajas Emisiones, una normativa comunitaria de obligado cumplimiento para combatir la contaminación y fomentar buenas prácticas más sostenibles y comprometidas con el medio ambiente. Esto provocará delimitar el uso de vehículos en el centro del municipio.
Desde APYMEAL, su secretaria general Vanesa Lara, ha reconocido que aunque las conclusiones se irán extrayendo prácticamente sobre la marcha, de primeras la iniciativa no le parece lesiva para la economía local.
En Algeciras se instaurarán dos zonas de bajas emisiones que afectarán a calles del centro como la Avenida Virgen del Carmen o viales públicos en los aledaños al Llano Amarillo.
Desde su entrada en vigor, existirán seis meses en periodo de pruebas y a partir de ahí se irán delimitando el uso de vehículos en las zonas afectadas, aunque habrá excepciones que precisarán de una solicitud para residentes, alojamientos turísticos o transporte público.
En el programa hemos contado con la opinión de Jacinto Muñoz, concejal de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Algeciras. "Queremos que las calles de las ciudades vuelvan a ser para el peatón. Todas las grandes ciudades de España están cada vez protegiendo su centro histórico cada vez más peatonalizado, limitando la afluencia de vehículos para favorecer al ciudadano y que pueda circular con más normalidad".
Por su parte Raquel Ñeco, concejal de medio Ambiente en el Ayuntamiento de La Línea dice que "en la ciudad ya tenemos una zona de bajas emisiones en la zona centro. Esto no tiene un fin recaudatorio sino mejorar la calidad del aire y la salud de la ciudadanía, e ir recuperando el espacio público para el peatón. Esto lleva un paso de adaptación y su implantación será progresiva. Si todo va bien comenzaría a ser una Zona de Bajas Emisiones a partir del año 2027". Ñeco insiste en que esta implantación viene obligada para todos los municipios de más de 50.000 habitantes.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...