El PP propondrá que Jaén reciba fondos extra por ser un territorio "sumidero de dióxido de carbono" debido al olivar
Es una de las peticiones que figura en una Proposición No de Ley que han registrado en el Congreso de los Diputados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PJBYZQKCXBAS7KHBQOHXSQX6BY.jpeg?auth=71a328bfc89c34b19c5c1e880f401a46eec3cc463cdb595eb4ebed3dadc36fb5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De izquierda a derecha los diputados Juan Diego Requena y María Torres; la diputada por Huelva Bella Verano y los senadores populares jienenses Mariola Aranda y Javier Márquez. / Radio Jaén
![De izquierda a derecha los diputados Juan Diego Requena y María Torres; la diputada por Huelva Bella Verano y los senadores populares jienenses Mariola Aranda y Javier Márquez.](https://cadenaser.com/resizer/v2/PJBYZQKCXBAS7KHBQOHXSQX6BY.jpeg?auth=71a328bfc89c34b19c5c1e880f401a46eec3cc463cdb595eb4ebed3dadc36fb5)
Jaén
El Partido Popular ha presentado una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados que ha sido calificada como "disruptiva" y "ambiciosa" por parte de su diputado nacional, Juan Diego Requena, durante la presentación que ha hecho de la propuesta este jueves ante la estación de Renfe de la capital. El documento será debatido en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Requena ha detallado los cuatro grandes pilares que componen la iniciativa popular a la vez que ha denunciado la actidud del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, para con nuestra tierra asegurando que la tiene olvidada porque "prima a otros territorios de España". Entre las medidas más destacadas, la primera de ellas apunta a que Jaén reciba fondos extra por ser, asegura, un "sumidero de CO2" debido al olivar.
El expresidente de los populares jienenses ha señalado que "el olivar es capaz, fundamentalmente el olivar jienense, de absorver aproximadamente un 3% de todo el dióxido de carbono que emite España". Del mismo modo, incidía en que "hay que recordar que el olivar jienense es el mayor bosque humanizado, son 66 millones de olivos y es la última frontera a la desertificación".
Por todo ello, proponía que se lleve a cabo una modificación de la normativa que rige la subasta de los derechos de emisión que, según ha incidido, el año pasado llegó a los tres mil millones de euros. De esta manera, apuesta por cambiar la actual ley para que así se puedan recibir cantidades de dinero extra.
Más medidas
Por otro lado, la PNL contiene también mejoas para las infraestructuras elécticas así como para la electificación de la red de transporte por tren a la que vez que rechazaba que todavía no se cuente con una línea de altas prestaciones con la capital española, Madrid. La cuarta pata habla de la consolidación del regadío como una de las formas de evitar los vaivenes en el precio del aceite de oliva virgen extra.
En este sentido, ponía sobre la mesa el impulso "de una vez por todas de los riegos de la presa de Siles, qu se amplíe la zona regable del Guadalmena, que se incluya dentro de la planificación hidrológica la presa de Cerrada de la Puerta". Además, reclamaba que "se regularicen las 20.000 hectáreas de riego que tenemos en la provincia de Jaén y que están de manera irregular". Por último, apostaba por la "mejora de la Central Hidroeléctrica de Casas Nuevas en Marmolejo como presa de regulación y captación de agua para riego".
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...