Hoy por Hoy JerezHoy por Hoy Jerez
Salud y bienestar | Ocio y cultura
Paseos

De El portal a El Puerto por la marisma

Un nuevo Paseíto por nuestro entorno de la mano de Agustín García Lázaro

El Paseíto

El Paseíto

09:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jerez de la Frontera

Esta semana" El Paseíto" nos lleva hasta el Puerto de Santa Mª, un recorrido horizontal y cómodo en el que el hándicap es la distancia 10 km y hay que preparar la logística dejando un coche en la llegada o regresando en tren.

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma / Radio Jerez

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma / Radio Jerez

Nuestro paseo comienza en el Portalillo, frente a la Venta del Pollo, desde donde tomaremos el sendero que sigue la antigua traza del ferrocarril, dejando a la izquierda la mota que protege esta zona de las crecidas del río. Recorridos 600 m pasaremos junto al antiguo azud de El Portal.

Se construyó para proporcionar agua a los regadíos de la Costa N.O.(Rota, Chip. Sanlúcar, La Algaida…) a través de una estación de bombeo que la eleva hasta el canal que arranca en la Sierra de San Cristóbal.

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma / Radio Jerez

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma / Radio Jerez

El antiguo azud entró en servicio en 1979. En 1996 sufrió importantes daños por la inundación que se produjo en diciembre de ese año. En 2004 la Junta de Andalucía inicio las obras del nuevo azud móvil que se concluyó en 2012.

El nuevo azud duplica en longitud al original y consta de dos partes bien diferenciadas. La de la margen izquierda está formada por 6 compuertas, separadas por 5 pilas de hormigón. Cada compuerta mide 10 m de largo y una altura de 3 m, con lo que este sector del azud tiene una longitud total de 67,50 m. En la margen derecha se ha mantenido el aliviadero de labio fijo del antiguo azud, de 60 m., recubierto por una gran losa de hormigón: ¡Más de 120 m de azud en total! En la actualidad se están ejecutando obras para una escala de peces.

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma / Radio Jerez

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma / Radio Jerez

Pertenecía a las instalaciones militares del cercano Rancho de la Bola, construidas en los años 50 para albergar los polvorines de La Marina, tras la tristemente famosa explosión de Cádiz de 1947 en la que murieron 150 personas.

Aquí desembarcaban los torpedos y minas, transportados en barcazas por el río hasta los hangares del R. de la Bola.

Estas instalaciones albergaron entre 1954 y 1987 (año de su cierre) a unos cien soldados y marineros. En 2002 fue desafectado para usos de la defensa.

Recorrido por el Portal hasta el Puerto pasando por la marisma

Recorrido por el Portal hasta el Puerto pasando por la marisma / Radio Jerez

Recorrido por el Portal hasta el Puerto pasando por la marisma

Recorrido por el Portal hasta el Puerto pasando por la marisma / Radio Jerez

En los siglos medievales, al amparo de la presencia andalusí en Siduna y Saris, existió en este paraje la alquería de Bunayna. Su nombre lo heredaría después el pago viñero de Bonaina que se encontraba entre los pies de la cercana Sierra de San Cristóbal y el río.

En este lugar, junto a nuestro camino, un cortijo aún conserva el nombre de Puerto Franco. En el año 1500, los Reyes Católicos quisieron fundar un puerto donde alojar a los pescadores de la villa cántabra de San Vicente de la Barquera que faenaban en la bahía de Cádiz, para que desembarcaran aquí sus capturas, abasteciendo así de pescado a Jerez, firmándose un convenio con ellos. Sin embargo, esta iniciativa no llegó a cuajar.

Siglos después, en este emplazamiento, existió también una barca de pasaje para cruzar el río.

Recorrido por el Portal y el Puerto por la marisma

Recorrido por el Portal y el Puerto por la marisma / Radio Jerez

Recorrido por el Portal y el Puerto por la marisma

Recorrido por el Portal y el Puerto por la marisma / Radio Jerez

A lo largo de nuestro paseo, tendremos oportunidad de pasar junto a un tramo del Guadalete, de más de 3 km, en los que el curso del río se presenta anormalmente recto. Este tramo es conocido como “la Calle Larga”. Se trata del canal que se labró en las marismas entre 1721-22 por órdenes del Intendente General de Marina José Patiño, para unir las dos bocas en las que el río se dividía a la altura de El Portal: la conocida como “San Pedro” que desaguaba en la Bahía, y la “Madre Vieja”, que lo hacía en EPSM.

De esta manera se evitaban muchos meandros que hacían muy dificultosa la navegación y se concentraba el caudal del río para que tuviese más fuerza en dirección a EPSM, y desembarazase la barra arenosa de Valdelagrana. Desde esta fecha, el río san Pedro dejó de canalizar las aguas del Guadalete para convertirse en un brazo de mar.

Recorrido por el Portal y el Puerto por la marisma

Recorrido por el Portal y el Puerto por la marisma / Radio Jerez

Recorrido por el Portal y el Puerto por la marisma

Recorrido por el Portal y el Puerto por la marisma / Radio Jerez

A finales de los 50 y comienzos de los 60 del siglo pasado, se llevaron a cabo la obras de drenaje de los llanos de Doña Blanca, con las que se pretendían poner en riego con las aguas del pantano de Guadalcacín, unas 3000 ha, si bien finalmente, se redujeron a 600 por la salinización de las tierras. Se construyeron para ello motas para la defensa de las inundaciones, (por una de las cuales discurre nuestro paseo de hoy) y una red de canales de drenaje que, mediante casas de bombas y compuertas, vertían al río Guadalete las aguas sobrantes e impedían la entrada del agua salada que el río llevaba como consecuencia de la subida de las mareas.

Recorrido por el Portal y por el Puerto por la marisma

Recorrido por el Portal y por el Puerto por la marisma / Radio Jerez

Recorrido por el Portal y por el Puerto por la marisma

Recorrido por el Portal y por el Puerto por la marisma / Radio Jerez

Las obras de construcción del poblado se iniciaron en el año 1964. Cuatro años después fueron trasladados los colonos de los barracones provisionales al poblado, ocupándose progresivamente las viviendas hasta 1980, cuando terminaron definitivamente las obras. El poblado tomó el nombre del cercano Castillo de Doña Blanca, donde supuestamente estuvo presa la infortunada esposa de Pedro I el Cruel, que fue asesinada por orden de su marido y enterrada en el convento jerezano de San Francisco.

Al final de nuestro recorrido pasaremos junto a la antigua Salina de San José y cruzaremos el Caño del Molino, que alberga el Molino de Marea, en el que actualmente se encuentra el restaurante A Poniente, que capitanea el chef del Mar, Ángel León. El molino, construido entre 1815 y 1819, tenía 8 piedras. Durante más de medio siglo y hasta la llegada de los ingenios movidos por máquinas de vapor, fue el único molino harinero con el que contaba El Puerto de Santa María. Desde el camino aún podemos observar, especialmente con marea baja, los arcos bajo los que se situaban los rodeznos que movían las piedras

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma / Radio Jerez

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma

Recorrido del Portal al Puerto por la marisma / Radio Jerez

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00