Málaga declara la guerra a las toallitas húmedas tras recoger 2.341 toneladas en 2023

Restos de toallitas higiénicas en la red de saneamiento del agua. / AGUAS DEL AÑARBE

Málaga
El año pasado se recogieron en las aguas residuales de Málaga 2.341 toneladas de toallitas húmedas, que siguen arrojándose por el inodoro pese a no ser biodegradables, por lo que la ciudad se ha propuesto declarar la guerra a estos desechos, pidiendo la implicación de los fabricantes para su correcto reciclaje. Estas toallitas, que presentan una composición similar a la del plástico, son grandes contaminantes cuando alcanzan mares y ríos y tardan siglos en desaparecer y además ocasionan serios problemas en las redes de saneamiento de las ciudades.
Para que fuesen biodegradables y no ocasionasen problemas, tendrían que descomponerse en un plazo de entre 5 y 30 días, cosa que en la práctica no ocurre. De hecho, incluso las toallitas sin plásticos deben tirarse a la basura o al compost porque pueden causar importantes daños medioambientales. Al problema de la contaminación se suma el hecho de que la presencia de estas toallitas en la red genera un coste económico importante en concepto tanto de retirada de estos residuos de las instalaciones como de mantenimiento y reparaciones de equipos.
Tanto en 2022 como en 2023 se recogieron en Málaga más de 2.000 toneladas de toallitas de las aguas residuales, con un coste para la Empresa Municipal de Aguas (Emasa) de 1,6 millones de euros. El grupo municipal del PP, que gobierna Málaga con mayoría absoluta, llevará al próximo pleno una moción instando a los fabricantes de toallitas a incorporar, de inmediato, las obligaciones de marcado como producto plástico de un solo uso, indicando claramente que no deben arrojarse al inodoro, con independencia de que en teoría sean biodegradables o no.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
El Ayuntamiento de Málaga solicitará también a los fabricantes de estos productos que inviertan en I+D para desarrollar toallitas "que de verdad sean biodegradables y ofrezcan una alternativa a las comúnmente producidas". Igualmente, les instará a invertir en campañas de comunicación y divulgación para concienciar sobre la necesidad de darles el tratamiento adecuado y evitar la contaminación que generan.
El Ayuntamiento de Málaga reiterará asimismo al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico la necesidad de que, a la mayor brevedad posible, exija a los fabricantes de toallitas húmedas una serie de responsabilidades que eviten los daños y costes medioambientales que actualmente suponen para las administraciones locales, competentes en materia de saneamiento de aguas residuales.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....