Andalucía deja en manos de los ayuntamientos decidir sobre el llenado de las piscinas privadas
Moreno ha recordado que hace un mes no se podían llenar las piscinas de las comunidades, pero ahora "cabría la posibilidad" de las particulares
!["Es algo que deben valorar los ayuntamientos" JuanMa Moreno, presidente Andalucía](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20244%2F16%2F1713271023979_1713271090_asset_still.png?auth=5c4cd2ab364038d404d3a79b41392a16b2fea67252dfaf6a9e4544fe7b350daa&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"Es algo que deben valorar los ayuntamientos" JuanMa Moreno, presidente Andalucía
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
El Gobierno andaluz deja en manos de los ayuntamientos decidir si permite el llenado de piscinas particulares en sus municipios, en función de los límites de consumo que se han impuesto y de las necesidades de abastecimiento de su población. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha explicado que "es algo que tienen valorar los ayuntamientos" a través de sus empresas municipales después de que los comités de sequía, con recomendación de la Junta, hayan puesto los límites por habitante y día.
Ha añadido que la zona occidental de la comunidad está "más sobrada" de "agua en boca", pero en la parte oriental, sobre todo en Málaga y Almería los recursos están "muy justitos", por lo que "serán los ayuntamientos los que tomarán esa decisión". Moreno ha recordado que hace un mes no se podían llenar las piscinas de las comunidades, pero ahora "cabría la posibilidad" de las privadas, en función de los "cálculos" de los ayuntamientos.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ya dejó claro hace una semana que tras las intensas lluvias registradas a finales de marzo en la provincia de Málaga, el llenado de piscinas es factible en el caso de las piscinas comunitarias "pero veo difícil, ahora mismo, que se pueda llenar las piscinas privadas". Así se mostró Moreno durante el encuentro organizado por la cadena SER Andalucía y El País.
“En Málaga se ha elevado la previsión de consumo diario por personas y es posible que se permita el llenado de piscinas comunitarias”, avanzó el presidente del Gobierno, pero será “difícil” avisó que se permita “el llenado de piscinas privadas en Málaga y Almería o el sur de Granada, aunque decidirán los ayuntamientos”.
Moreno tampoco quiso olvidar que siguen las limitaciones todavía en agricultura, por ejemplo al arroz, con una previsión de que tras dos años sin plantar, los arroceros puedan volver a cultivar el 50% de sus terrenos. Lo deseable, señaló, es que se pudiera volver a un cien por cien, pero esa circunstancia aún queda lejos.
La provincia de Málaga y la comarca gaditana de Campo de Gibraltar se beneficiarán de un incremento en la aportación de abastecimiento de agua hasta los 200 litros por habitante y día y se aumentará la destinada a los regantes de las comarcas malagueñas de La Axarquía y Guadalhorce y de Campo de Gibraltar.
Al levante almeriense se le mantendrán los 200 litros por habitante y día y se pasa a situación normal en la comarca granadina de la Costa Tropical, por lo que se le retira la medida de ahorro del 5 % que se aplicaba, según la actualización acordada por la Comisión de Gestión de Sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas.
Se flexibilizan las medidas a los regantes con aumentos de hasta 4 hectómetros cúbicos en Campo de Gibraltar, 6 hectómetros en la zona del Guadalhorce y un mayor volumen de regenerada a La Axarquía, una vez evaluada la situación actual de estas cuencas tras las aportaciones de las últimas lluvias y escorrentías.
Nueva revisión en junio
Las medidas volverán a ser revisadas en junio, según marcan los planes de sequía, se ha anunciado tras la comisión, que ha presidido en Málaga el secretario general de Agua de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo.
Han evaluado la aportación de las precipitaciones a los sistemas de la demarcación (Campo de Gibraltar, Costa del Sol-La Concepción, Guadalhorce-Limonero, Axarquía-Viñuela, Béznar-Rules, Campo de Dalías-Benínar y Cuevas de Almanzora), que han dejado 30 hectómetros cúbicos de agua que elevan la capacidad embalsada al 30,01 %.
La mejora en la situación de los recursos embalsados ha permitido la flexibilización de las medidas establecidas para la cuenca, aunque Ángulo ha advertido de que, "aunque las lluvias han contribuido a mejorar la situación, no podemos pensar que se ha acabado la sequía, por eso debemos seguir manteniendo medidas de ahorro".
La comisión ha acordado por mayoría aumentar las aportaciones para que puedan llegar a un máximo de 200 litros por habitante y día para el consumo de agua en los 25 municipios que abarca el abastecimiento de uso urbano de tres sistemas malagueños.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
La Junta controlará
La Administración Autonómica medirá este volumen a la entrada de los depósitos de cabecera municipales o en las tomas de red colectiva y efectuará el control, con capacidad para adoptar las medidas de limitación en origen de caudal necesarias en caso de superación.
En los mismos términos se ha avanzado para Campo de Gibraltar, donde también se permite un aumento de la dotación de abastecimiento hasta los 200 litros por habitante en los municipios de Algeciras, Los Barrios, Castellar de la Frontera, Línea de la Concepción, San Roque, Jimena de la Frontera y San Martín del Tesorillo.
Angulo ha solicitado que se siga siendo prudente y responsable en el uso del agua y se persista en "el importante esfuerzo que se está realizando para ahorrar agua en Andalucía", además de agradecer "la importante colaboración" de los usuarios, ayuntamientos, regantes, organizaciones agrarias y asociaciones.
Ha remarcado la apuesta del Gobierno andaluz por "impulsar nuevas campañas de concienciación que sigan fomentando el uso eficiente del agua porque, desgraciadamente, la sequía no ha acabado".
También ha explicado que el Ejecutivo andaluz va a seguir adelante con la ejecución de todas las obras que tiene previstas, proyectos "necesarios para continuar combatiendo la sequía y el déficit hídrico que aún existe en la región", así como para preparar a Andalucía para hacer frente a los efectos del cambio climático
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....