AMA Morón pedirá la quita de la deuda del ayuntamiento en el pleno de abril
Se trata de una moción que ya presentaron en 2015

Ayuntamiento de Morón de la Frontera

Morón de la Frontera
Se acerca el pleno ordinario del mes de abril para el ayuntamiento de Morón. Esta semana iremos conociendo las mociones de los partidos, comenzando con AMA Morón, que va a pedir que se elimine la deuda del ayuntamiento. Isidoro Ignacio Albarreal, portavoz amero, explicó que «la deuda municipal en 2011 era de 47 millones y medio de euros», en la que se había incluido préstamos a largo plazo y pago a proveedores. El plan de ajuste desde 2012 para el ayuntamiento «impone muchas limitaciones, aumentos de impuestos y perjudica mucho al ayuntamiento».
En diciembre de 2023, la deuda del ayuntamiento está en casi treinta y tres millones de euros, y según los cálculos de AMA Morón, «a este paso, para poder eliminar la deuda completamente harían falta 28 años». Lamenta Albarreal que es una deuda que viene provocada por la mala gestión de equipos de gobierno anteriores, señalando a los de Párraga y Morilla. También recordó el rescate bancario que se produjo en España entre 2009 y 2012, cuando se dieron «cincuenta y siete mil millones de euros a los bancos. Si hacemos una proporción, corresponden a los ciudadanos de Morón, unos treinta y cinco millones de euros. Más que lo que ahora mismo tiene de deuda el ayuntamiento».
Recordó Isidoro Ignacio Albarreal que «ahora mismo se está hablando de manera general de reducir la deuda de las comunidades autónomas con los nuevos acuerdos que ha tenido el Gobierno de España con diferentes partidos. Mucho nos tememos que se van a olvidar otra vez de los ayuntamientos». Por eso, la moción de AMA va encaminada a evitar ese olvido, aludiendo al artículo 142 de la Constitución, «que establece una financiación de 33%, 33% y 33% para los ayuntamientos», con lo que cada porcentaje lo asume, respectivamente, el Estado, la Comunidad Autónoma y, finalmente, la propia del ayuntamiento, «y eso es algo que nunca se ha cumplido».
De esta manera, desde AMA Morón piden «solicitar esa quita de la deuda al Gobierno de España, reiterar que tiene que haber una negociación general para llegar al 66% de la financiación de los ayuntamientos y, por supuesto, remitir estos acuerdos al Ministerio de Hacienda». Esperan tener el apoyo de todos los grupos, porque «tratamos que este ayuntamiento solucione de una vez por todas el problema de la deuda que lo tiene amordazado económicamente».
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.