Un paseo por el parque forestal de Las Aguilillas
Descubriendo nuestro entorno con Agustín García Lázaro en" El Paseíto"
Jerez de la Frontera
Esta semana nuestro paseo semanal de la mano de Agustín García Lázaro nos lleva hasta el parque de "Las Aguilillas" Aparcamos junto a la entrada del parque, en las proximidades del bar de Las Aguilillas y recorreremos el sendero perimetral del parque en el sentido de las agujas del reloj.

Recorrido por el parque de" Las Aguilillas" / Radio Jerez

Recorrido por el parque de" Las Aguilillas" / Radio Jerez
Un paseo que durara una 1.30 h aprox. por uno de los sectores del parque, el más frecuentado, que se encuentra a la derecha de la carretera de La Barca. El de las Aguilillas es un parque forestal. Aunque se le denomina “parque periurbano” no tiene esa consideración.

Recorrido por el parque de" Las Aguilillas" / Radio Jerez

Recorrido por el parque de" Las Aguilillas" / Radio Jerez
El origen del Parque se remonta a finales de los años 60 cuando el Instituto para la Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) decide acometer plantaciones de Eucalipto rojo (Eucaliptus camaldulensis) y Pino carrasco (Pinus halepensis) en terrenos de su propiedad con el fin de obtener aprovechamientos madereros para sus trabajos de infraestructura y para el uso de los colonos de Estella.
Estos terrenos se encontraban sumamente degradados por las actividades extractivas que en él se desarrollaban, utilizándose como canteras de áridos, amén de servir como depósitos de escombros. Posteriormente, desaparecido el IRYDA y traspasadas sus competencias al Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA), este organismo lo cede a su vez al Ayuntamiento de Jerez, continuando esta situación hasta la actualidad.

Recorrido por el parque de" Las Aguilillas" / Radio Jerez

Recorrido por el parque de" Las Aguilillas" / Radio Jerez
La VEGETACIÓN del Parque se halla compuesta en su mayor parte por eucaliptos y pinos de repoblación, asentados sobre suelos triásicos, pobres para el cultivo, con abundancia de margas y yesos.
Sobre ellos se asienta una abundante vegetación termófila autóctona, que poco a poco se va desarrollando junto a las especies dominantes, a las que tiende a sustituir.

Recorrido por el parque de" Las Aguilillas" / Radio Jerez

Recorrido por el parque de" Las Aguilillas" / Radio Jerez
Entre las especies más abundantes se encuentran acebuches, coscojas, lentiscos, sanguinos, palmitos, esparragueras, jaras, matagallos, etc. Entre las herbáceas encontramos más trescientas especies, siendo un lugar ideal para la observación de la flora del monte mediterráneo.
A los paseantes curiosos le recomendamos la consulta del magnífico BLOG: BOSQUE ISLA: Parque de las Aguilillas, cuya autora es la profesora Marian Grilo.
La FAUNA también está presente en el parque, pudiendo observarse Reptiles como el lagarto ocelado y la culebra viperina, asociada al canal de riego y encharcamientos periféricos, o la escasa culebra de collar. Entre las Aves, destaca la abundancia de paseriformes insectívoros-frugívoros que encuentran abundante alimento en los frutos de lentiscos, acebuches y sanguinos, entre otros. También existe una importante población reproductora de chotacabras pardo y se reproducen el cárabo y el búho chico. Varias rapaces diurnas como el ratonero o el cernícalo vulgar frecuentan también este paraje. Los Mamíferos más destacados son el meloncillo y el erizo.

Recorrido por el parque de" Las Aguilillas" / Radio Jerez

Recorrido por el parque de" Las Aguilillas" / Radio Jerez
Los terrenos que ocupan en la actualidad el parque de las Aguilillas eran, hasta su reforestación en la década de los 60 del pasado siglo, un espacio muy degradado y alterado, por las actividades extractivas. En este lugar existieron canteras de las que se extraía piedra para la construcción y su transformación en áridos, así como piedra caliza y yeso para la obtención de cal y yeso. Desde los siglos medievales se conocen la existencia de caleras que alcanzaron su mayor desarrollo a finales del XIX y principios del XX.
Todavía podemos ver en diferentes puntos del parque los vasos de las antiguas caleras, a modo de grandes oquedades, donde se introducía la piedra de cal y se sometía a su deshidratación en estos curiosos “hornos” que se alimentaban con las ramas y la vegetación arbustiva de los alrededores durante varios días. Un procedimiento similar se efectuaba para la producción de yeso.

Recorrido por el parque de "Las Aguilillas" / Radio Jerez

Recorrido por el parque de "Las Aguilillas" / Radio Jerez
En distintos puntos del parque podemos ver también escarpes de antiguas canteras, así como hoyos, fosos y barreros donde se obtenía la materia prima. Estas intervenciones han dejado cicatrices en el paisaje del parque que nos recuerdan su antiguo uso.

Recorrido por el parque de" Las Aguilillas" / Radio Jerez

Recorrido por el parque de" Las Aguilillas" / Radio Jerez
-En distintos puntos de las Aguilillas, especialmente junto al canal y la valla de la finca de La Dehesa, veremos esparcidos por el suelo, entre la vegetación o los olivos de un pequeño olivar, muchos restos de cerámica romana. Se debe a la presencia aquí de un antiguo alfar fechado en el s. I. d.C. También hay otros cercanos junto al Circuito, en el cerro del Boticario o frente al cementerio, en La Catalana.

Recorrido por el parque de "Las Aguilillas" / Radio Jerez

Recorrido por el parque de "Las Aguilillas" / Radio Jerez
En otro punto del parque, junto a la entrada a la Venta la Dehesa, pueden verse también restos de un pavimento de opus caementicium, el clásico hormigón romano, que pudieron corresponder a alguna dependencia de una antigua villa. En sus proximidades hay también tres vasos de antiguos hornos de cal y junto a ellos, dispersos en el pinar, se aprecian restos de cal y de espuma de cal.

Recorrido por el parque de "Las Aguilillas" / Radio Jerez

Recorrido por el parque de "Las Aguilillas" / Radio Jerez
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.