Hoy por Hoy HuelvaHoy por Hoy Huelva
Actualidad

Celebración en Huelva por la aceptación de la tramitación de una Iniciativa Ciudadana para regularizar a personas inmigrantes en situación irregular

Según la Subdelegación del Gobierno en Huelva podrían presentarse entre 8,500 y 9,000 expedientes en principio. Mientras los colectivos que trabajan directamente con personas migrantes en los asentamientos chabolistas cifran que podrían ser entre 11,000 y 12,000 expedientes

Juan Labrador nos cuenta la emoción de los migrantes tras conocer la noticia de regularizació

Juan Labrador nos cuenta la emoción de los migrantes tras conocer la noticia de regularizació

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Huelva

Cientos de personas migrantes en Huelva celebran la noticia de que el Congreso de los Diputados haya aprobado la tramitación de una Iniciativa Ciudadana para regularizar a aquellos que se encuentran trabajando y viviendo de manera clandestina en España. Esta medida podría tener un impacto significativo en la vida de miles de personas que actualmente sobreviven en condiciones extremas en los asentamientos chabolistas de la provincia onubense.

La noticia ha generado una oleada de emociones entre las personas inmigrantes que aguardan la regularización de sus papeles para estar de manera legal en el país. Muchos sienten esperanza pero, sobre todo gratitud hacia el Gobierno por respaldar la iniciativa. El caso es que sólo en la provincia de Huelva, serían miles de personas migrantes las que podrían salir de los asentamientos chabolistas donde sobreviven en condiciones extremas. En Hoy por Hoy Huelva hemos hablado con algunos de ellos....

Tren voces personas migrantes asentamientos celebran la Regularización tras la tramitación de la Iniciativa Ciudadana

01:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha estimado que podrían presentarse entre 8,500 y 9,000 expedientes en principio. Sin embargo, los colectivos que trabajan directamente con personas migrantes en los asentamientos chabolistas cifran que podrían ser entre 11,000 y 12,000 expedientes solo en la provincia de Huelva. Esta iniciativa ofrecería la oportunidad de salir de condiciones extremas para miles de personas migrantes.

María José Rico Subdelegada del Gobierno en Huelva

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan Labrador, el maestro que convirtió una chabola de plástico, papel y cartón en una escuela para personas inmigrantes ha explicado en la SER la importancia de tramitar esta Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización extraordinaria de más de 500.000 personas extranjeras en España. Todavía, la aprobación implica iniciar el trámite parlamentario del texto, que podría ser modificado a través de las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios, pero el caso es que las personas de los asentamientos ya lo celebran.

Juan Labrador habla sobre la acogida de las personas migrantes sobre de la noticia de regularización

03:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para que esta iniciativa llegara al Congreso, se requirió el respaldo de 700,000 firmas, lo que demuestra el amplio apoyo público a la regularización extraordinaria de aquellos inmigrantes que estaban residiendo en España antes del 1 de noviembre de 2021.

Este proceso de regularización extraordinaria recuerda al llevado a cabo hace casi 20 años, en 2005, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En aquel entonces, más de medio millón de personas migrantes se beneficiaron de medidas similares, lo que resalta la importancia de estas acciones para la inclusión y el bienestar de la sociedad española

Ana Gil

Ana Gil

Periodista de la Cadena SER con más de 20 años al frente de "Hoy por Hoy" en @Radio Huelva. Estudió...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00