Baja el paro en Granada por la Semana Santa y sube la afiliación con la mayor cantidad de autónomos de la serie histórica
Todos los sectores logran reducir la lista de demandantes en marzo

Bares y terrazas de la calle Navas, en pleno centro de Granada, en la Semana Santa de 2024 / Rafael Troyano Valdivieso

Granada
El paro ha bajado en marzo en Granada y, en contra de lo que suele ocurrir, la bajada es mayor que las medias andaluza y nacional. En el mes de la Semana Santa, 1.340 personas han abandonado la lista de paro en la que sigue habiendo 76.641 personas en la provincia. La bajada del paro en marzo se ha debido, principalmente, al sector servicios, donde se incluye la hostelería; aunque, todos los sectores han creado empleo, especialmente la agricultura y la industria. También la construcción sigue disminuyendo el paro mes tras mes. Globalmente, en los últimos 12 meses, la bajada acumulada del paro en Granada es del 3,3 por ciento. En lo que llevamos de año, la contratación indefinida se sitúa en la provincia en el 43 por ciento.
La bajada del paro ha venido acompañada en marzo de una importante subida de afiliación de la seguridad social, con casi 3.000 cotizantes más con respecto al mes pasado. Granada ha alcanzado en marzo el segundo mejor dato de cotización de la serie histórica, solo superado por el pasado mes de diciembre.
De los datos de afiliación también destaca el número de autónomos: es de 68.341. Son 340 más que el mes pasado. La cifra alcanzada en marzo, de récord, supone el mayor número de autónomos alcanzados en la provincia.
Los datos del paro y de afiliación de marzo confirman una fuerte resiliencia de la economía provincial, pero también una excesiva dependencia de la estacionalidad, como ha denunciado este martes desde UGT, su líder provincial, Luis Miguel Gutiérrez.