La Borriquita y el Cautivo se preparan para el Domingo de Ramos
La hermandad del Cautivo presenta numerosos estrenos, mientras que la Borriquita sigue aumentando su cuerpo de nazarenos
Morón de la Frontera
Tras un Viernes de Dolores esplendoroso en el Pantano, la Semana Santa de Morón pone su mirada en el Domingo de Ramos, en el que se esperan las salidas de la hermandad de la Borriquita y del Cautivo. Y «se esperan», porque la de 2024 va a ser una Semana Santa convulsa en lo que respecta a la meteorología. En cualquier caso, las dos cofradías del domingo ya tienen todo preparado para sus estaciones de penitencia, que podrán seguir en streaming gracias a Radio Morón en la entrada en Carrera Oficial.
La primera de las hermandades en salir será la del Santísimo Cristo de la Bondad en su Entrada Triunfal en Jerusalén. Lo hará a las 10:20 de la mañana, desde la iglesia de María Auxiliadora. Este año, la hermandad sigue creciendo en el número de fieles que componen el cortejo. «Aproximadamente unos 170, entre nazarenos, acólitos, costaleros... Afortunadamente la hermandad ha expedido más papeletas de sitio, ha aumentado el número de nazarenos y se va a ver reflejado. Es para estar contentos con el crecimiento de la hermandad en los últimos tres o cuatro años», explicaba a Radio Morón el hermano mayor, Álvaro Valiente.
En cuanto a estrenos, la orfebrería Miguel Ángel Cuadros Belizón, de San Fernando, ha realizado los dos faroles que acompañan a la Cruz de Guía de la Borriquita. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores del Nazareno de Arahal, y el nazareno que este año pedirá la venia será Agustín Oliva Martínez.
Por la tarde, a las seis y desde la iglesia de San Miguel, será el turno de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Paz. La gran novedad de este año sigue teniendo que ver con el paso del Señor, que ha completado el dorado de los candelabros, por parte de Francisco Pardo, así como la preparación del respiradero para el posterior dorad. Además, estrena las cartelas del paso de Cristo, obra de Manuel Martín Nieto. Por último, Manuel Solano ha bordado los broches del faldón trasero del paso.
Todos los detalles, horarios, recorridos y más datos de interés, los puedes consultar en nuestra web.