Noche de Jesús: Seis hermandades protagonizan "La Madrugada" en Jerez
Santo Crucifijo, Nazareno, Cinco Llagas, Buena Muerte, Yedra y La Misión
![Hermandad de La Buena Muerte - Semana Santa de Jerez](https://cadenaser.com/resizer/v2/XEZRRNFPAJGZDDPC7UYMFJ442A.jpg?auth=5e6e11640195e7928fe70305b5928518713f6d23c9435bab2ecdd49779e1f211&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Hermandad de La Buena Muerte - Semana Santa de Jerez
![Hermandad de La Buena Muerte - Semana Santa de Jerez](https://cadenaser.com/resizer/v2/XEZRRNFPAJGZDDPC7UYMFJ442A.jpg?auth=5e6e11640195e7928fe70305b5928518713f6d23c9435bab2ecdd49779e1f211)
Jerez de la Frontera
Seis hermandades procesionan durante “La Noche de Jesús”, que es como en Jerez se denomina a la Madrugada. A la 1.40 h. la Hermandad de la Yedra iniciará su estación de penitencia desde su capilla. Ermita de la Yedra. Una abarrotada calle Empedrada que aguardaba ansiosa, la salida de sus titulares, toda la Plazuela fue “Ciudad Alta de Jerusalén” improvisada. La Agrupación Musical de la Sentencia, se presenta de nuevo tras 15 años tras el Señor de la Sentencia y Humildad, que cumple el 75 aniversario de la primera salida. La Esperanza Coronada va en un exquisito palio bordado en los talleres de Esperanza Elena
El Santo Crucifijo será la segunda en poner la Cruz de Guía en la calle y saldrá a la 01:45 h desde la parroquia de San Miguel. De entre la espesura sombría de San Miguel, se ve una ascua de luz que irradia el árbol de la Cruz del Cristo de la Salud. Todo Él es Albor en la noche cerrada y el recogimiento de los Nazarenos, la hace más oscura, solo resplandece el esplendor de su magnífico altar de insignias. Sin ir más lejos, antiguamente la imagen se veneraba en una Cruz de plata de ley que actualmente es la Cruz de Guía de la Hermandad. María Santísima de la Encarnación se cobija bajo palio de los de cajón, con bordados de Rodríguez Ojeda y orfebrería de Seco Velasco, en él se conjugan la sobriedad y la espectacularidad en un equilibrio exquisito. Encarnación va en silencio, pero en la Magna lo hará acompañada por la banda música de la Cruz Roja de Sevilla.
A las 3:10 h la hermandad de las Cinco Llagas desde la Iglesia de San Francisco. Le precede la singular Cruz de Guía del Silencio. La Seráfica y Franciscana Hermandad de las Cinco Llagas recrea el tránsito del Señor por la Vía Crucis, parece que el nazareno camina en ese racho costalero que le dan aire a su túnica bordada por Carrasquilla. La Virgen de la Esperanza, la que dicen que fue adquirida en un anticuario, va un exquisito paso de palio de malla bordada, también de Carrasquilla. La orfebrería es de Manuel Seco Velasco, mezclando la plata y el dorado en los elementos del palio, pequeñas cabecitas de angelitos en marfil recorren los respiraderos, para recrearse en él.
A las 3.15 h la hermandad de La Misión, desde la Parroquia del Corpus Christi, en Picadueña Baja iniciará su estación de penitencia. El broche de la Noche de Jesús viene un año más de Ricadueñas, con la más joven de las cofradías de La Madrugá, la Misión Redentora, inspirada en el objetivo misional de la parroquial, que es regida por los padres mercedarios. En su único paso, Jesús, sobrecoge en su porte y en las torturas que le infligieron, se encuentra con su Madre en la calle de la Amargura. En este año estrena dos tallas más, san Juan y Magdalena
Y a las 3.30 h la hermandad del Nazareno protagoniza la noche de Jesús desde la Iglesia de San Juan de Letrán. Por Cristina, el morado se irá convirtiendo en el color dominante. Las hermanas de Jesús, farol en mano, acompañan en largas filas al Nazareno de Jerez. He aquí la diferencia, o más bien, el sabor del puro Jerez en la noche de los tiempos, apelando por su esencia. Jala Marquillo de Jesús, pero no tensa la cuerda. Lleva el Señor la "túnica de las avefrías", en alusión de los motivos de las aves del paraíso que lleva bordados. Le sigue San Juan, joven cantera de futuros cargadores que aguarda un sitio en Jesús o en su santísima Madre. En palio, que sigue cargándose por fuera con horquillas, la Dolorosa del Traspaso. Sus bordados del techo de palio son Juan Manuel Rodríguez Ojeda. El manto, al igual que la saya, es de escuela valenciana de finales del siglo XIX.
Y a las 3:30 h la hermandad de la Buena Muerte saldrá desde la Iglesia de Santiago. Silencio y túnicas negras por Santiago, donde se anhelan las saetas a la amanecida, al Señor de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Dulce Nombre. Ambas son tallas de Castillo Lastrucci. El sobrio paso del Crucificado es de madera oscura como la noche y el palio de estilo neogótico de los talleres de Villarreal.