Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad | Actualidad

Málaga engalana más de 500 balcones con motivo de la Semana Santa y estrena su nueva temporada de playas

Calle Larios / Málaga

Calle Larios

Málaga

Más de 400 personas trabajarán esta Semana Santa en Limasam, área de Playas y Servicios Operativos de la ciudad de Málaga.

"Los operarios municipales están realizando estos días múltiples trabajos: desmontajes de pivotes, retirada de obstáculos que impiden el paso de las cofradías, vallados de espacios para acotar zonas de seguridad, retirada de bolardos fijos y móviles, fabricación y colocación de rampas en diferentes salidas procesionales, montaje de tribunas y tarimas para actos en varias cofradías" según explica el ayuntamiento en un comunicado.

Además, "se contará con un retén especial de guardia cada día, compuesto por electricistas y oficiales de oficio, para resolver posibles incidencias que se presenten en los recorridos procesionales. Este dispositivo, que ya funcionaba en años anteriores, estará operativo desde que salga el primer trono hasta que se encierre el último, todos los días, con un teléfono que se facilitará a las cofradías"

Servicios Operativos está engalanado los edificios del centro histórico con 2.000 metros de tela y 4.000 metros de agremán dorado que se reparten entre más de 500 balcones.

Este año, se han confeccionado 300 balconeras nuevas de tela de color burdeos y se están colocando en calle Larios, plaza de la Constitución, calle Granada y plaza del Obispo. Además, hay balcones engalanados en las calles Torregorda, Martínez, Atarazanas y Molina Lario.

También se van a instalar 22 baños públicos desmontables y gratuitos --seis de ellos accesibles-- en diversas calles del centro histórico. En el ámbito de la iluminación, se están realizando trabajos de alzado de cables para el buen discurrir de los tronos, colocación de focos en determinados puntos de la ciudad.

En la catedral se ha reforzado la iluminación con cuarto proyectores nuevos para iluminar el atrio. Hay que indicar que en la salida de la Expiración y en el recorrido de Servitas se apaga el alumbrado público.

Limpieza

La Empresa de Limpieza de Málaga SAM, Limasam ha preparado un dispositivo que estará funcionando durante las 24 horas del día en diferentes turnos; el turno de noche será el encargado de realizar la limpieza tras los desfiles procesionales; el turno de mañana realizará la limpieza preparatoria necesaria para las salidas procesionales vespertinas; por último, el turno de tarde realizará un trabajo de mantenimiento de las zonas afectadas por la celebración para evitar acumulaciones de basura importantes.

Para este dispositivo empleará los medios habituales reforzados con una contratación de 150 operarios los días laborables y 310 operarios los festivos. La limpieza de playas se reforzará con los mismos medios que en temporada alta durante toda la semana, incluyendo sábados, domingos y festivos.

"Como todos los años realizará un refuerzo en el número de papeleras fijas y de cartón, añadiendo nuevamente papeleras para residuos de envases y papel. Asímismo, Limasam entregará 140.000 bolsas y 2.500 ceniceros portátiles. Estos últimos han sido proporcionados por la Mesa del Tabaco. Se les entregarán a los usuarios en la zona de sillas, para evitar el vertido en vía pública".

El servicio para evitar la adherencia de la cera al pavimento prevé emplear 4.000 litros de producto este año. "Será el mismo líquido que el usado anteriormente dado que se han hecho pruebas con otro producto y no ha ofrecido el resultado adecuado. No obstante, desde Limasam se sigue trabajando en la línea de encontrar la fórmula idónea"

Respecto al servicio de recogida, este año se ubicarán autocompactadores o camión nodriza en la plaza de las Cofradías, Calle Sancha de Lara, Calle Beatas 10 y Plaza de Enrique García-Herrera (Camas). Como novedad este año, en estos cuatro puntos, se podrán depositar de manera separada papel/cartón, envases y vidrio, para facilitar la separación en origen a vecinos, locales y comercios del Centro Histórico.

Adicionalmente se reforzará el centro con 140 contenedores de 1.100 litros, hasta alcanzar 200 contenedores en todo el centro histórico. Por otra parte, se han retirado o reubicado más de 200 arquillos anclajes de contenedores, así como 155 contenedores de selectiva para facilitar el paso de los desfiles procesionales.

Playas

Los servicios de salvamento y socorrismo, mantenimiento y recogida de sólidos flotantes de las playas de la ciudad van a funcionar al completo durante los días de la Semana Santa. En Málaga ciudad hay 15 playas con 13,5 kilómetros de extensión a lo largo del total del litoral que alcanza los 17,5 kilómetros.

Las playas de la capital cuentan con siete Banderas Azules; siete 'Q' de Calidad Turística y Accesibilidad Universal; siete 'Safe Tourism Certified', que otorga el Instituto para la Calidad Turística de España; y tres de Ecoplayas.

El servicio de salvamento se inicia para este año 2024, el sábado 23 de marzo y se prolonga toda la Semana Santa hasta el 31 de marzo, de 11.00 a 19.00 horas.

Este servicio se realizará todos los fines de semana, sábado y domingo y festivos, desde el Domingo de Resurrección hasta el 14 de junio, fecha que dará paso a la temporada de verano. Habrá ocho torres de socorrismo distribuidas en las siguientes playas: Guadalmar, Misericordia, San Andrés, Malagueta, Caleta, Pedregalejo, Palo y El Dedo. Cada torre contará con un socorrista más otro de apoyo, además habrá un coordinador y un patrón con dos embarcaciones. En total se dedicarán a estos trabajos once personas.

Un total de 20 aseos, distribuidos en 20 módulos, van a estar a disposición de los usuarios desde las 08.00 a las 20.00 horas. Para garantizar tanto el mantenimiento preventivo como correctivo de los elementos de mobiliario urbano situados en las playas: aseos, y pasarelas trabajarán 16 operarios.

Estos trabajadores van a garantizar un servicio que permite reparar en menos de 24 horas todos los elementos que por su uso o vandalismo pueden sufrir algún deterioro.

Por otra parte, el área de Playas ha habilitado cuatro embarcaciones de recogida de residuos sólidos flotantes y natas. Estarán operativas todos los días de la Semana Santa, ocho horas al día: de 10.00 a 18.00 horas. También estarán operativas los fines de semana hasta el 1 de junio que estarán todos los días

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00