La ocupación hotelera alcanzará el 83 % en Málaga durante la Semana Santa
Moreno ha recordado que en Andalucía la Semana Santa es "fervor religioso", pero también "mucha cultura" y turismo, actividad económica, progreso y bienestar. "Para muchas personas que piensan que no va con ellos, es también una de las referencias en ámbito turístico", ha señalado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UGSSZO3FTBE2PKOVWY75YSMICI.jpeg?auth=98b44c4ecaf9d27611a635264b9dae6d4db2dd7fc3ae0bd24467111d1b05e557&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Moreno Bonilla junto a las otras autoridades / Junta de Andalucía
![Moreno Bonilla junto a las otras autoridades](https://cadenaser.com/resizer/v2/UGSSZO3FTBE2PKOVWY75YSMICI.jpeg?auth=98b44c4ecaf9d27611a635264b9dae6d4db2dd7fc3ae0bd24467111d1b05e557)
Málaga
Andalucía prevé superar el 80 por ciento de ocupación turística en Semana Santa, con ciudades como Sevilla o Málaga como principales reclamos, por lo que se estima que las cifras sean muy parecidas a las del año pasado, cuando hubo un millón de turistas. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha explicado en un acto en Málaga que es "técnicamente imposible" adivinar la ocupación final por la "incertidumbre" que existe en torno a la meteorología, pero se espera que a última hora se incrementen las reservas.
La cifra será "muy parecida" al año pasado, "que fue muy buena", pese a que este año la Semana Santa se celebra en marzo y no en abril. La capital de Málaga está en torno al 83 por ciento de ocupación y la de Sevilla al 81,8 por ciento, según estos datos. El año pasado la Semana Santa andaluza contabilizó un millón de turistas, un 15 % más que en 2022, y se movieron en torno a 400 millones de euros.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Moreno ha recordado que en Andalucía la Semana Santa es "fervor religioso", pero también "mucha cultura" y turismo, actividad económica, progreso y bienestar. "Para muchas personas que piensan que no va con ellos, es también una de las referencias en ámbito turístico", ha señalado.
Cautivo de Málaga
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asistido este viernes a la firma de un protocolo entre la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, el Ayuntamiento de Málaga y la Hermandad del Cautivo de Málaga capital para avanzar en el compromiso de construir la nueva casa hermandad del Cautivo en una parcela en la plaza de San Pablo, en el barrio de la Trinidad.
"Con la firma de este protocolo certificamos nuestro empeño en hacer realidad vuestro proyecto de casa hermandad que será un gran centro de acción social, de formación, de empleo y de cultura y también de hermandad entre vecinos, ayudando a cohesionar y dignificar el barrio", ha agregado.
Moreno ha explicado que este solar, propiedad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), tiene una extensión de más 800 metros cuadrados y ha incidido en que la misión que la Hermandad del Cautivo desempeña "es necesaria e importante para mucha gente, especialmente para los más necesitados y vulnerables".
Con la firma de este protocolo se abre un proceso de colaboración interadministrativa para estudiar la viabilidad del proyecto, que permitirá a la Cofradía del Cautivo aglutinar todas sus dependencias, hasta ahora dispersas en distintos puntos de la ciudad y fomentar así su labor social, cultural y de caridad en beneficio de familias en situación de vulnerabilidad.
Este responde a la disposición por parte de la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de atender las necesidades de la cofradía, iniciando un proceso de colaboración para analizar la viabilidad de los trámites jurídicos y administrativos que permitan la transmisión del solar.
A través de esta iniciativa, la cofradía podrá poner en marcha su proyecto de casa hermandad e incrementar su obra social, tras prescindir de los alquileres sufragados hasta ahora para el desarrollo de sus actividades, contribuyendo a impulsar el desarrollo del barrio.
Esta colaboración permitirá a la Hermandad del Cautivo trasladar a este enclave su museo, actualmente situado en un edificio cedido por el Ayuntamiento en la Plaza Bailén, así como la sede de los tronos y el taller de formación artesanal de bordados, ambos ubicados hasta ahora, junto a otras dependencias, en la Plaza de la Trinidad.
Este nuevo enclave sería, además, punto de encuentro para los más de 200 jóvenes que se forman en la escuela musical de la Hermandad y los 270 que integran la Banda Sinfónica de la Virgen de la Trinidad y la Banda de Cornetas y Tambores, que hasta ahora vienen ensayando en el edificio de la Plaza Bailén y en una nave industrial alquilada a las afueras de la ciudad, en el Polígono de la Estrella.
También han estado presentes en el acto la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; del consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal; del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el hermano mayor de la Cofradía del Cautivo y la Trinidad, Mario Ortega.
El alcalde ha destacado que este "sueño" de la cofradía se haga realidad y ha ofrecido desde el Ayuntamiento "nuestra colaboración para que todo esto tenga la máxima agilidad, la máxima rapidez, dentro de la complejidad que las cosas administrativas siempre tienen".
Se ha mostrado convencido de que "cuando se consiga hacerlo, espero que sea en poco tiempo, y sea una realidad la casa hermandad y tengáis vuestra vida en ese espacio tan singular de la plaza de San Pablo, todo sea mucho mejor para vosotros".
De la Torre ha subrayado "ese papel articulador, vertebrador, de una hermandad que tiene proyección en toda Málaga, en la provincia y más allá de la provincia", asegurando que es "testigo de excepción, todos los traslados --que son el sábado--, de cuanta gente viene de otros puntos de Andalucía a veros y luego a vivir la propia procesión del Lunes Santo".
Por su parte, el hermano mayor ha indicado que la presencia del presidente andaluz y todas las autoridades "no hace sino confirmar la importancia que el presente acto tiene para todos los que estamos reunidos" y ha señalado que la firma de este protocolo "atiende a un anhelo que compartimos todos los trinitarios".
"Quiero ser la voz de todos los hermanos de esta cofradía para agradecer desde lo más profundo de nuestro corazón trinitario el compromiso que han asumido tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento de Málaga para hacer realidad la cesión de estos terrenos y la construcción de esta nueva casa hermandad", ha asegurado.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....