Recepcionado un tramo de la calle San Felipe en San Roque
La remodelación, con una inversión de 1,2 millones, se espera que acabe a final de año

Visita a la zona / RA

El Ayuntamiento de San Roque ha recepcionado un tramo de las obras que se ejecutan en la calle San Felipe. Se trata de la zona entre la plaza de la Iglesia y la calle Almoraima, que es paso obligado de esta Semana Santa 2024.
La remodelación de la calle San Felipe, con una inversión de 1,2 millones, comenzó el pasado mes de noviembre y tiene previsto su finalización total a final de año, aunque se ha finalizado el tramo entre la plaza de la Iglesia y la calle Almoraima para que pueda ser utilizado por las distintas Hermandades y Cofradías esta Semana Santa.
La obra mejora el espacio para el peatón, que ahora va a contar con unas aceras más anchas, que desgraciadamente no teníamos anteriormente, ya que en algunos tramos solo cabía un pie; se han eliminado barreras arquitectónicas porque no hay bordillo, pero sí que hay Una serie de elementos que permiten a las personas con discapacidad el saber cuando están en el cruce o en un paso de peatones.
El proyecto contempla no sólo cambios en estética y accesibilidad, sino también la sustitución de la red de saneamiento y su separación de la de pluviales, y durante el tiempo que dure la obra se va a remodelar el tráfico rodado en la zona.
La obra “Remodelación y mejoras en calle San Felipe” se ha adjudicado a Drainsal SLU por 1.010.100, 98 euros, a los que hay que añadir 212.121, 19 correspondientes a IVA. El plazo de ejecución se fija en 14 meses. Se presentaron cuatro empresas a la licitación, si bien una de las ofertas no fue admitida por la Mesa de Contratación.
El proyecto contempla enrasar el acerado y las plazas de aparcamiento existentes con una calzada de adoquín de granito. En cuanto a canalizaciones, se prevé sustituir la red unitaria existente por redes separadas para saneamiento y pluviales.
En cuanto a la Plaza de Santa Ana, se busca unificar su aspecto, mejorando lo relativo a los desniveles actuales y sustituyendo un pavimento que podría considerarse inadecuado en lo relativo a seguridad de los peatones. Además, se habilitará la cubierta del Museo Carteia para que se pueda utilizar como espacio público de manera continua, y no como en la actualidad, que sólo se usa para actividades culturales.