Actualidad

La huelga de basura de Motril de nuevo en jaque por defectos formales en su tramitación

El equipo de gobierno pide a los representantes sindicales que desistan y se sienten a negociar

El concejal de calidad urbana en el Ayuntamiento de Motril, Juan Francisco Hernández

El concejal de calidad urbana en el Ayuntamiento de Motril, Juan Francisco Hernández

Granada

El pulso que mantiene el Ayuntamiento de Motril con sus trabajadores sigue levantando ampollas entre los sindicatos. El concejal del área de Calidad Urbana en el Ayuntamiento de Motril, Juan Fernando Hernández, ha anunciado este lunes la detección de nuevos errores formales en la solicitud de la convocatoria de huelga del servicio de lipieza prevista para el próximo lunes Santo. “Dichos errores serán este martes comunicados ante el SERCLA, donde estamos citados por la tarde. En la delegación de Empleo estamos citados a las doce de la mañana para el establecimiento de los servicios mínimos”.

“Dependiendo del resultado, procederemos a instar a los sindicatos a que desconvoquen la huelga”, ha señalado Hernández, quien anticipa que la huelga “podría ser considerada ilegal con las consecuencias negativas para los trabajadores que la secundaran”, haciendo referencia a la apertura de expedientes disciplinarios u otras sanciones.

“El jueves pasado celebramos una mesa de diálogo en la que intercambiamos diferentes puntos de vista y donde se le facilitó la información que estimaron procedente”, ha destacado el teniente de alcalde, “en todo momento este gobierno está dispuesto a facilitar la precisa en cada momento a los trabajadores que es lo que nos venían demandando”.

“También les informo que esta semana voy a convocar una nueva mesa de diálogo con el fin, igualmente, de volver a acercar posturas. Vuelvo a invitar a los sindicatos a que eh le den una vuelta a la estrategia que han planteado respecto de las peticiones que realizan, ya lo dije en la anterior rueda de prensa, esto es una decisión política que está muy meditada y lo que queremos es que ellos sean parte de esa de esa negociación, de esa tramitación de los pliegos y que nos indiquen cuáles son los extremos que quieren que se incluyan”, ha concluido.

Hernández ha anunciado que ya se ha superado el primer trámite del mismo, como era la estructura de costes, y que en este momento se va a iniciar la elaboración de los pliegos técnicos y administrativos que regirán dicha licitación.

El responsable del área de Calidad Urbana ha informado que para esta nueva fase se va a contar con una empresa que va a brindar el apoyo técnico suficiente para la redacción de estos pliegos. “En estos pliegos vamos a incidir, en primer lugar, en las condiciones laborales de los trabajadores como ya dijimos, a virtud del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores para garantizar cada uno de los derechos que tienen en la actualidad como miembros del servicio municipal”, ha expresado Hernández, quien, en segundo lugar, ha puesto de manifiesto que en dicho pliego se detallará la importante inversión que se ha de realizar en la maquinaria de limpieza, “necesaria para el óptimo funcionamiento del servicio en la ciudad, donde debe haber maquinaria de recogida, de limpieza viaria como barredoras o hidrolimpiadoras y una renovación íntegra de la flota de contenedores”, ha finalizado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00