Ocio y cultura
Cultura

La colección Vázquez de Sola se muestra ya en el Centro de Arte Contemporáneo de San Roque

El museo estará abierto este sábado y domingo en horario de mañana

Andrés Vázquez de Sola se dirige a los asistentes al estreno de la colección / AYUNTAMIENTO DE SAN ROQUE

Andrés Vázquez de Sola se dirige a los asistentes al estreno de la colección

La colección Vázquez de Sola, con casi un centenar de piezas, ya puede verse en el nuevo Centro de Arte Contemporáneo, la antigua casa Consistorial, en la plaza de Armas de San Roque. Este centro albergará las obras de dos sanroqueños universales en espacios completamente diferenciados: Vázquez de Sola y Carlos Pacheco.

Este viernes se ha inaugurado la correspondiente a Andrés Vázquez de Sola. El museo estará abierto este fin de semana sábado y domingo en horario de mañana.

La inauguración corrió a cargo del alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, la teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, y del propio Vázquez de Sola, que se desplazó desde la localidad granadina de Monachil, donde reside, para la ocasión.

La obra de Vázquez de Sola, llena de humor y agudeza, puede visitarse dispuesta en tres salas en torno a un hilo conductor: el retrato (etopeya: descripción del carácter, índole y costumbres de una persona.), que proporciona la ocasión al ingenio del creador sanroqueño de indagar en los entresijos de las personalidades retratadas.

La primera sala, en la planta baja, está dedicada a los campogibraltareños, vecinos que cuentan historias de la comarca a través de sus propias vidas retratadas con humor y amor. Artistas, intelectuales, músicos, escritores, de todas las épocas. Desde los históricos Luis de Lacy, José Cadalso, Francisco María Tubino, Juan Domingo de Mena, hasta el siglo XX con Juan Luis Galiardo, Carlos Castilla del Pino, Paco de Lucía y Carlos Pacheco, entre otros muchos.

La segunda y tercera sala están dispuestas de forma contigua en la segunda planta, y nos permiten un paseo a lo largo de las épocas históricas de la mano de los personajes legendarios que la configuran.

El dibujante de San Roque dio las gracias por poder ver cumplido uno de sus sueños, que también significa la reconciliación con su ciudad natal, San Roque. Aunque reconoció dificultades para que este centro vea la luz, se mostró satisfecho por poder ofrecer a sus paisanos su obra. Tuvo palabras de recuerdo y admiración para Carlos Pacheco y también palabras de agradecimiento para aquellos que con su empeño han logrado que sea realidad, entre ellos trabajadores de la delegación de Cultura, el alcalde y la teniente de alcalde de Cultura.

Se trata de una obra llena de color, impregnada del sentido único del humor de Vázquez de Sola, que nos adentra en el alma humana, esa que nos constituye, con nuestras debilidades y grandezas. Una historia contada a través de retratos es un espejo en el que mirarnos y reconocernos. Pero no con tristeza ni seriedad, sino con el mecanismo de la risa, que desmonta y derriba los muros que nos separan.

Tras la inauguración, se proyectó en el Edificio Fernando Palma el documental 'La ideología de los lápices. Una pincelada de la vida de Andrés Vázquez de Sola', realizado por Coste Cero a iniciativa del Partido Comunista de España. El documental, de una hora de duración, cuenta con la sinceridad del dibujante: "He dicho las cosas como las siento y sentiría haber molestado a alguien". El trabajo fue presentado por el presidente del Partido Comunista de España, Enrique Centella, y el director del documental y responsable de Coste Cero, Luis Almagro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00