El 14 de marzo se celebra Día Mundial del Riñón
Una enfermedad que afecta 7 millones de españoles
Algeciras
Los profesionales sanitarios y pacientes reclaman un plan nacional con medidas que ayuden a prevenir y diagnostica precozmente la enfermedad renal, que afecta ya a 7 millones de españoles.
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se ha convertido en grave problema de salud pública en todos los países y también en España, donde se estima que afecta ya al 15% de la población (unos 7 millones de españoles), en cualquier estadio de la enfermedad e incluyendo a las personas sin diagnosticar. Además, la prevalencia del Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), es decir, el número de personas que están en diálisis o trasplante para sustituir la función de sus riñones, ha aumentado más de un 30% en la última década en España, situándose en 1.411 pacientes por millón de población. En concreto, un total, 66.982 personas en España están en diálisis o trasplante. Se trata de una de las enfermedades más desconocidas por la población en general en nuestro país, pero que tiene un elevado impacto socio-sanitario y en la calidad de vida de los pacientes, debido en parte a que sus síntomas son poco reconocibles en los estadios iniciales de la enfermedad, lo que dificulta su diagnóstico precoz y tratamiento. Por ello es importante implantar programas de detección temprana en la población de riesgo, para detectarla antes de que llegue a sus fases más avanzadas.
![Álvaro Osorio, nefrólogo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XICYPQ4UDFGVLCQHCOPV3UCWIY.jpeg?auth=b47a9d103ac182fe15e00023a1801edf0a3eea63a7f6ba86495b1e4bb8aa7d36&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Álvaro Osorio, nefrólogo. / Álvaro Osorio
![Álvaro Osorio, nefrólogo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XICYPQ4UDFGVLCQHCOPV3UCWIY.jpeg?auth=b47a9d103ac182fe15e00023a1801edf0a3eea63a7f6ba86495b1e4bb8aa7d36)
Álvaro Osorio, nefrólogo. / Álvaro Osorio
Hoy contamos con dos profesionales del Hospital Universitario Punta Europa de Algeciras, Álvaro Osorio Anaya, nefrólogo y Adolfo García, enfermero.
![Adolfo García, enfermero.](https://cadenaser.com/resizer/v2/UXLXTWFRXBG3BLMWNM5GGRNK2M.jpeg?auth=81b431f1c81ac6513f19f839c2c7725f35d667f8011ae2c4104efd43135983a3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Adolfo García, enfermero. / Adolfo García
![Adolfo García, enfermero.](https://cadenaser.com/resizer/v2/UXLXTWFRXBG3BLMWNM5GGRNK2M.jpeg?auth=81b431f1c81ac6513f19f839c2c7725f35d667f8011ae2c4104efd43135983a3)
Adolfo García, enfermero. / Adolfo García
El Día Mundial del Riñón se celebra este año bajo el lema “Promoviendo la igualdad en el acceso a la atención sanitaria”, el cual incide en la necesidad de garantizar la igualdad y un acceso equitativo a los recursos sociosanitarios y tratamientos renales para las personas ERC, independientemente de la comunidad o el lugar donde resida.
Ante esta situación, los profesionales de Nefrología y los pacientes renales, junto a otras sociedades científicas y organizaciones sanitarias, quieren aprovechar el “Día Mundial del Riñón”, que se celebra a nivel mundial el 14 de marzo, para insistir al Ministerio de Sanidad y las autoridades sanitarias en la urgencia de desarrollar un Plan de Salud Renal de ámbito nacional que recoja medidas concretas para avanzar en la prevención y diagnóstico precoz de la ERC y frenar así su crecimiento. Tanto nefrólogos como pacientes renales inciden en la necesidad de dar una mayor visibilidad a la ERC y en que las administraciones públicas realicen un mayor esfuerzo para promover y potenciar la prevención y el diagnóstico precoz de esta patología, conocida como la “epidemia silenciosa" y que tiene una tasa de infradiagnóstico por encima del 40%.