Desarticulada tras varios registros domiciliarios, uno en Jaén, una trama que se lucraba con la repatriación de migrantes fallecidos en el mar
Hay 14 personas detenidas que pedían dinero a las familias de los desaparecidos a cambio de información falsa

Detenido por la Guardia Civil dentro de esta operación. / Guardia Civil

Jaén
Una trama que se lucraba con contratos irregulares de repatriación de cadáveres de migrantes fallecidos en el mar ha sido desarticulada por la Guardia Civil tras varios registros en provincias como Murcia, Almería y Jaén. Según informa la propia Benemérita hay 14 personas detenidas y una más investigada que pedían dinero a las familias de los desaparecidos, residentes en Marruecos y Argelia, a cambio de información falsa.
En concreto, para esclarecer la operación, la Guardia Civil ha registrado 13 domicilios: ocho en Murcia –cinco en la capital, dos en Cartagena y uno en Molina de Segura-, cuatro en Almería y uno en Jaén. En ellos se incautó numerosa documentación relacionada con el caso, varios vehículos y casi 70.000 euros en efectivo en la vivienda de uno de los responsables del entramando.
Entre los identificados, el cabecilla del grupo, un individuo de origen marroquí que se valía de sus contactos en las comunidades de origen magrebí para que las familias confiaran en su palabra al decirles que no había otro modo de repatriar los cadáveres de sus difuntos, acumulando una gran cantidad de contactos entre empresas funerarias y entidades relacionadas con las identificaciones y repatriaciones de cadáveres. También se encargaba de gestionar los pagos a los intervinientes y facilitadores de información.
La trama comenzaba a actuar a través de las redes sociales, donde durante años y generalmente con perfiles falsos, los presuntos autores que están acusados de delitos de revelación de secretos, contra el respeto a los difuntos, estafa, pertenencia a organización criminal, falsedad documental, cohecho y omisión del deber de perseguir delitos, contactaban con las familias de los fallecidos en el mar cuando intentaban alcanzar las costas en pateras ofreciéndoles información sobre el paradero de sus allegados a cambio de dinero.
Además, después, al tener conocimiento de un naufragio, volvían a contactar con la familia para pedirles datos personales de los desaparecidos para realizar una falsa búsqueda de estas personas, acompañar a las familias a interponer denuncia, gestionar las tomas de ADN para la identificación del cuerpo y servicios de traducción. Además, exigían a las familias el previo pago con el argumento de que era la única forma de proceder en España para la identificación y repatriación de los cuerpos.
Colaboración de empleados públicos
Destaca también la investigación que los detenidos, para extraer información sobre la identificación de cadáveres, "lo hacían con la colaboración e implicación de empleados de algunas instituciones públicas relacionadas con el proceso de identificación, como un Instituto de Medicina Legal". Así, una vez tenían en su poder información sobre cómo actuar en la gestión de la identificación de cadáveres, como fotografías de los cuerpos, se lo facilitaban a las familias para asegurarse que firmasen autorizaciones para que las funerarias implicadas en la trama se llevaran el contrato de manera exclusiva.
Los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº5 de Murcia y éste ha decretado el ingreso en prisión de dos de ellos.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...