Sociedad | Actualidad

Andújar organiza actividades en torno al río para conmemorar su próxima integración en la ciudad

Se trata de un conjunto de actos con el objetivo de concienciar a la ciudadanía del histórico vínculo entre la ciudad y el Guadalquivir

Andújar organiza actividades en torno al río para conmemorar su próxima integración en la ciudad

Andújar organiza actividades en torno al río para conmemorar su próxima integración en la ciudad

El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Andújar, Emilio Rodríguez, ha presentado este miércoles el programa de divulgación ambiental del Proyecto Parque Fluvial Orgánico de Andújar, un conjunto de actividades con el objetivo de concienciar a la ciudadanía del histórico vínculo entre la ciudad y el Guadalquivir, y de las grandes ventajas que supone su próxima integración en la ciudad.

Entre otras acciones, se realizarán rutas científicas y familiares, como la que tiene lugar este domingo 17 de marzo; una yincana, conferencias, una exposición fotográfica, un cine de verano, un taller de alfarería o una batida de limpieza, tal y como ha detallado el concejal en rueda de prensa, acompañado de las técnicas de la oficina adjunta al proyecto Mari Carmen Soriano, Margarita Navas y Teresa García. Pueden consultar todo el calendario en las redes sociales de la Concejalía de Medio Ambiente (https://www.facebook.com/mambienteandujar).

El proyecto del Parque Fluvial Orgánico se va a desarrollar este 2024 en la ciudad con el objetivo de integrar el río en la vida la ciudad y mitigar el riesgo de inundación que ha acechado a la población desde tiempos inmemoriales.

Para ello, se va a realizar una limpieza y adaptación de barreras transversales y se va a habilitar la ribera como un espacio de ocio y tiempo libre, creando un nuevo sendero para su uso por senderistas, ciclistas y vecinos en general desde el Puente Romano hasta el Molino de las Aceñas. El objetivo de este proyecto es establecer un vínculo emocional y social entre la población y el río, convirtiéndolo en un lugar de encuentro y disfrute pleno.

“Estamos comprometidos a llevar a cabo esta iniciativa con dedicación y con la firme convicción de contribuir al bienestar de la comunidad y al cuidado de nuestro entorno natural. Pretendemos que la población pase de dar la espalda al río a querer besar y abrazar al Guadalquivir”, ha resaltado

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00