La Macarena financia la construcción de la Iglesia de la Esperanza en Bangassou
La terminación del templo en esta diócesis de la República Centroafricana está prevista para mediados de este 2024

Imagen de la construcción de la Iglesia de la Esperanza que la Hermandad de la Macarena está financiando en la República Centroafricana / @Hdad_Macarena

Sevilla
La construcción de la Iglesia de la Esperanza en el barrio de Maliko, perteneciente a la Diócesis de Bangassou (República Centroafricana), continúa a buen ritmo una vez reanudados los trabajos tras las últimas lluvias en la región previéndose su finalización a mediados de este año 2024.
La Hermandad de la Macarena financia íntegramente la construcción de este templo colaborando con la Fundación Bangassou; una iglesia cuyo altar será presidido por un cuadro de la Virgen de Esperanza permitiendo a los cristianos que viven en el barrio de Maliko asistir a misa ya que antes debían desplazarse todos los días varios kilómetros a pie para poder hacerlo.
La aportación de la Hermandad, a través del área de cooperación internacional de su Asistencia Social, está siendo crucial no sólo en este proyecto sino en otros anteriores que están beneficiando a la población de esta zona de la República Centroafricana con una extensión igual a la de Andalucía y sin ningún kilómetro asfaltado, tampoco luz eléctrica ni teléfono, y una población estimada de 450.000 habitantes.
La Fundación para la Promoción y el Desarrollo Bangassou, fue creada en 2003 por familiares y amigos de monseñor Juan José Aguirre Muñoz, natural de Córdoba, misionero comboniano y Obispo de la Diócesis de Bangassou (República Centroafricana) para canalizar la ayuda económica y material que le enviaban periódicamente.
Monseñor Aguirre –que ha sufrido varios atentados y está amenazado de muerte por las mafias locales– y su equipo de religiosos y laicos son quienes actúan sobre el terreno mientras que la Fundación proporciona el soporte para que atiendan espiritualmente a la población de Bangassou y desarrollen proyectos centrados en la sanidad, la educación y el bienestar.
El pasado sábado 9 de marzo una representación de la junta de gobierno de la Hermandad se desplazó a Córdoba para asistir a la tradicional Comida Solidaria de la Fundación Bangassou, cuya recaudación se destinará este año a la puesta en marcha de talleres de formación de costura, carpintería metálica y soldadura para jóvenes que han abandonado la guerrilla.
Cabe recordar también que la Hermandad reconoció el pasado mes de diciembre a monseñor Aguirre y a la Fundación Bangassou con uno de sus Premios Spes Nostra 2023.