La preocupación por la bajada de natalidad vuelve a marcar el proceso de escolarización en Linares
La oferta de plazas de alumnado de 3 años para el próximo curso vuelve a ser muy superior a la demanda, por lo que la reducción de la ratio se mantiene como principal reivindicación tanto desde la escuela pública como de la concertada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M2MSBZFZTRJVLOFVFMC2UHJNEE.jpg?auth=b60cf161dbd085c98bc412d96e2e2cfc2f25bd246511e42a6fe3e0e196f13ca4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Aula en un centro educativo / Sonia Martínez
![Aula en un centro educativo](https://cadenaser.com/resizer/v2/M2MSBZFZTRJVLOFVFMC2UHJNEE.jpg?auth=b60cf161dbd085c98bc412d96e2e2cfc2f25bd246511e42a6fe3e0e196f13ca4)
Linares
En pleno proceso de escolarización para el curso que viene, se vive preocupación en el ámbito educativo de Linares. La bajada de la natalidad es progresiva y se espera que haya menos alumnado de nuevo ingreso en 3 años, concretamente, 383 según los datos de nacimientos del año 2021. La oferta de plazas es muy superior a la demanda y la reducción de la ratio por aula sigue estando en la reivindicación desde los colegios.
Especial dificultad encuentran los centros públicos que, en esta ciudad, asiste a las aulas mixtas, donde se unen niños de distintos cursos por etapas, como medida para evitar el cierre. Desde la asociación Dires (Direcciones Escolares Públicas de Andalucía), siguen reclamando un trato especial para Linares bajando el número de alumnado por clase a los 16. Francisco Quesada, el presidente en la provincia de Jaén, señala que "tener unidades mixtas o que las familias vean que los centros tienen menos oferta, estigmatiza al centro. Las unidades mixtas van subiendo para arriba y donde había en infantil ahora se están creando en primaria". En esa línea, lamentaba "mucho nos tememos que colegios que están en los barrios puedan ser cerrados, por eso buscamos como solución la ratio flexible, para que el alumnado que vaya a entrar en 3 años sean repartidos entre las unidades existentes en la localidad".
También los colegios concertados, 9 en Linares, están preocupados por la baja natalidad, especialmente aquellos que tienen dos líneas. Tampoco aquí las clases se llenan, aunque la situación es más sostenida. José González, presidente del sindicato FSIE, indicaba que se afronta el proceso "con confianza pero también con preocupación". Destacaba que "la escuela concertada revalida su posición, que es conseguir que las familias decidan llevar a sus hijos a centros concertados". todo ello, sin obviar "la preocupación porque un año más sigue bajando la natalidad".
Hay 325 plazas en los colegios concertados para el curso que viene en esta ciudad. Y FSIE mantiene viva otra reivindicación: la concertación también de la etapa de Bachillerato.
El día 1 de abril concluye el plazo de preinscripción.