La importancia del buen funcionamiento de las mitocondrias para nuestra salud
Ser Saludables, con el nutricionista y dietista Daniel Ruíz

SER Saludables: la importancia del buen funcionamiento de las mitocondrias para nuestra salud
06:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jerez de la Frontera
Esta semana hablamos con nuestro nutricionista de cabecera de una gran desconocida, las mitocondrias. Y nos va a facilitar estrategias para mejorar nuestra salud y tomar nutrientes de calidad.

Las mitocondrias trabajan incesantemente para producir energía para nuestras células.

Las mitocondrias trabajan incesantemente para producir energía para nuestras células.
La vida es imposible sin energía. En nuestro cuerpo las encargadas de transformar los nutrientes (ATP derivado de glucosa, ácidos grasos o aminoácidos) en energía son las mitocondrias. Para poder hacerlo necesitan el oxígeno que respiramos.
Cada célula de nuestro cuerpo tiene cientos o miles de ellas. Este número de mitocondrias, tamaño y funcionalidad depende fundamentalmente de las demandas energéticas a las que sometamos a nuestro cuerpo.
Las mitocondrias trabajan incesantemente para producir energía para nuestras células. Nuestro demandante cerebro podría ser especialmente vulnerable cuando ocurren problemas en estas diminutas centrales de energía.