Sociedad | Actualidad

La provincia registró en 2023 el mejor año turístico de su historia, con 1,4 millones de pernoctaciones

Los informes del SIT-Jaén, que elabora la Cátedra de Turismo de Interior de la UJA, reflejan un gasto medio diario por turista de 82,4 euros, uno de los más altos de Andalucía, y cifran el impacto económico de la actividad turística provincial en casi 170 millones de euros

Desfile de tropas. Fiestas Iberorromanas Linares 2019. / Turismo Linares

Desfile de tropas. Fiestas Iberorromanas Linares 2019.

Linares

La provincia de Jaén ha vivido en 2023 el mejor año de su historia desde el punto de vista turístico, con más de 700.000 viajeros y más de 1,4 millones de pernoctaciones. Sin embargo, el crecimiento turístico ha sido menor que el registrado en otros territorios de Andalucía. Así lo ha puesto de relieve el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, en la presentación de los informes del Sistema de Inteligencia Turística de la Provincia de Jaén (SIT-Jaén), que elabora la Cátedra de Turismo de Interior de la UJA con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén.

En concreto, se han presentado los 7 informes anuales elaborados en el marco del SIT-Jaén, que abordan aspectos como la ocupación de alojamientos turísticos, el perfil de la demanda, la reputación ‘on line’ de la oferta, el análisis del mercado de trabajo y las plataformas de economía colaborativa. “En la actualidad resulta imprescindible contar con este tipo de herramientas, porque ayudan al sector, tanto instituciones públicas como empresariado, a tomar decisiones basadas en datos y no en apreciaciones subjetivas”, ha asegurado el rector, que se ha referido al sector turístico como “una de las principales actividades económicas de la provincia de Jaén, una tierra única desde el punto de vista del patrimonio, de la naturaleza, de la gastronomía y de la cultura”.

Sobre la Cátedra de Turismo de Interior de la UJA, ha explicado que, desde su creación en junio de 2019, ha puesto en marcha diferentes iniciativas, en los campos de la formación universitaria, de la investigación de excelencia y de la innovación aplicada al sector, “que buscan una mayor profesionalización y modernización de nuestra actividad turística provincial”. Iniciativas como el Sistema de Inteligencia Turística de la provincia de Jaén (SIT-Jaén), “una novedosa herramienta tecnológica para mejorar el proceso de toma de decisiones en un sector tan dinámico y cambiante como es el turismo, a través de la cual realiza un análisis exhaustivo del sector, una precisa radiografía que nos ofrece las fortalezas y las debilidades del turismo provincial”.

Junto al rector de la UJA, han intervenido en la presentación de estos informes el diputado de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, Francisco José Lozano, y el director de la Cátedra de Turismo de Interior de la UJA, Juan Ignacio Pulido. En su intervención, Francisco José Lozano ha explicado que el SIT-Jaén “no solo nos ayuda a tomar decisiones a los agentes públicos, sino que supone una herramienta útil para el sector empresarial” y ha invitado a consultar los datos publicados en su página web. En este sentido, ha declarado la intención de la Diputación de Jaén, junto con la UJA, de “estrechar estos lazos, especialmente con un próximo convenio que tendrá como marco hasta 2026”.

Por su parte, el catedrático de la UJA Juan Ignacio Pulido destacó tres datos, principalmente, extraídos de estos informes. El primer lugar, durante el año 2023 el gasto medio diario del turista que vistió la provincia fue de 82,48 euros, “uno de los más altos de Andalucía y más alto que la media andaluza, lo que demuestra que el turismo de la provincia es competitivo, genera riqueza y genera empleo”. En segundo lugar, el número de turistas que visitaron la provincia en 2023, que superó el millón, situándose en 1.0222.009 personas, “que supone un crecimiento del 3,59% y una cuota de mercado con respecto al conjunto de Andalucía del 3%”. “Hay quien puede pensar que es poco, pero una de las fortalezas que Jaén tiene es que su turismo es sostenible. Aunque Jaén está lejos de ser un destino masificado y se puede asumir mayor volumen de flujo turístico”, ha afirmado. Y en tercer lugar, el impacto económico directo del turismo, cifrado en casi 170 millones de euros en la provincia, lo que supone un crecimiento del 7,89 %. “Por lo tanto, estamos ante el mejor año turístico de la historia de la provincia, por encima de 2007 que teníamos como referencia”, ha apuntado el director de la Cátedra de Turismo de Interior de la UJA.

Resultados 2023

Respecto a otros resultados recogidos por el SIT-Jaén en relación al año 2023, en lo que respecta a la procedencia de los viajeros, aunque el turismo nacional crece en términos generales, los viajeros internacionales destacan con un aumento del 10,32% respecto al año anterior y un gran incremento del 142,54% comparado con 2021, señalando una recuperación “robusta” y una creciente preferencia de los viajeros extranjeros sobre la provincia. En este sentido, el análisis comparativo de la provincia de Jaén, Andalucía y España para 2023 revela un impacto desigual en la provincia en comparación con las tendencias nacionales y regionales. Jaén ha evolucionado por debajo de ambos territorios en la llegada de viajeros y pernoctaciones, con tasas de variación negativas, que contrastan con las cifras positivas de España y Andalucía, de mayo a octubre”.

Los destinos vinculados a turismo de naturaleza (Cazorla y La Iruela) son los que registran una estancia media más elevada, mientras que el mayor grado de ocupación por habitaciones y por plazas tiene lugar en la ciudad de Jaén. En relación con el empleo, son las ciudades Patrimonio de la Humanidad los destinos que más han creado empleo en el sector, en la provincia.

En relación al perfil del turista, tanto en 2022, como en 2023, el principal motivo de viaje por los turistas es vacaciones u ocio, siendo el principal grupo en familia o en pareja. Esta motivación ronda el 80% en los trimestres analizados, aunque en el tercer trimestre de 2023 supera el 85%. Trabajo o negocios, asistencia a ferias, congresos o convenciones pierde aún más peso en este 2023.

Respecto a la oferta de alojamiento, en primer lugar, y atendiendo al Registro de Actividades Turísticas (RAT) de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, la oferta de establecimientos de alojamiento registrada en la provincia de Jaén se ha mantenido estática en cuanto al número de hoteles y hoteles-apartamento, aunque las plazas ofertadas disminuyeron de forma poco significativa. En los hostales y pensiones se sigue apreciando una tendencia negativa, con disminuciones muy leves año tras año, mientras que los apartamentos turísticos registrados se comportan de manera contraria, aumentando levemente. Los campings siguen manteniendo el mismo número de establecimientos registrados y plazas. El número de viviendas turísticas de alojamiento rural sigue en auge “con un crecimiento sustancial”, acercándose a las 1.000, con 6.450 plazas ofertadas.

Sobre la reputación online de establecimientos hoteleros, la provincia de Jaén mantiene una destacada reputación online, con una puntuación de 8,24, catalogada como "Muy Bueno". Se observa un continuo crecimiento en la valoración de todos los tipos de establecimientos hoteleros en comparación con el año anterior, especialmente destacable la de los hoteles de 4 y 5 estrellas. Este comportamiento general lleva a la provincia a superar la reputación online de 2022 en un 1,51%. De las comarcas de la provincia, la de La Loma es, de nuevo, al igual que el año pasado, la mejor valorada, respaldada por la presencia de Úbeda en esta área, cuyos establecimientos mantienen una alta reputación. A estos le siguen de cerca los de Sierra de Cazorla.

Los alojamientos ofertados en las plataformas de economía colaborativa en la provincia de Jaén siguen aumentando año tras año, con un incremento considerable, sobre todo en los principales mercados analizados en este informe. Sigue siendo la de casas completas la modalidad estrella de la provincia, mientras que las habitaciones privadas han disminuido levemente. Sin haber sido afectada por la pandemia, como ya se matizó en su momento, la oferta aumenta a nivel provincial y su principal rol es el de suplir la carencia de alojamientos, especialmente en los destinos rurales y de naturaleza. A 31 de diciembre de 2023, se contabilizaban 1.020 casas completas (aumentando en 133) y 86 habitaciones privadas (disminuyendo en 9).

Respecto al mercado de trabajo turístico, la provincia de Jaén ha registrado, en 2023, un aumento del personal empleado con respecto a 2022 y 2019 en todos los tipos de alojamiento. Resalta, en especial, el crecimiento del personal en apartamentos turísticos y alojamientos de turismo rural, siendo un 26,02% y un 23,62% mayores, respectivamente. No obstante, siguen siendo los alojamientos hoteleros los emplean mayor cantidad de personal (971 empleados de media), traduciéndose en un crecimiento del 4,55% respecto al año anterior.

Finalmente, el turismo rural sigue abanderando las motivaciones para viajar hasta la provincia de Jaén, con un 35,6% de los visitantes que así lo afirman. El ecoturismo y el turismo de naturaleza se posicionan en segundo lugar (29,1%) y, en el tercer puesto, se halla el turismo de ocio y diversión (28,6%). El turismo urbano es la motivación del 26% de los viajeros, seguidos muy de cerca por aquellos que prefieren disfrutar del turismo cultural (21,7%). Finalmente, el aceite de oliva virgen extra es el mejor regalo para seguir disfrutando de la provincia una vez que el viajero vuelve a casa. Un 37,6% de los viajeros que adquieren souvenirs lo prefiere, seguido de los comestibles artesanos (27%).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00