Sociedad | Actualidad

Dieciséis años sin Ángeles Zurera: "No existe legislación para proteger a las familias de desaparecidos"

El hermano de Ángeles, Antonio Zurera, espera la prueba que ratifique todo lo recogido en el sumario

Entrevista a Antonio Zurera. Se cumplen 16 años de la desaparición de Ángeles Zurera

10:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Córdoba

Se cumplen 16 años de la desaparición de Ángeles Zurera. Un 2 de marzo de 2008, salió de su casa para no volver. Tenía 42 años y 2 hijos. Estaba rehaciendo su vida tras una dura separación. Su exmarido ha sido el único investigado en el caso. De hecho, fue condenado por violencia de género después del suceso por una agresión física que Ángeles había sufrido solo 12 días antes.

Antonio Zurera, el hermano de Ángeles, cree que la larga investigación policial deja clara la responsabilidad de la desaparición de su hermana a través de un importante número de indicios. Por eso, afirma esperar la "suerte" de encontrar la prueba que lo ratifique. La vía judicial está cerrada provisionalmente, pero no la policial. La Guardia Civil se ha volcado en todos estos años en la investigación. Siguen pendientes de nuevas informaciones que abran vías de avance. Sin embargo, pasados estos años, ya solo desean por encima de todo encontrar a Ángeles. El cuerpo de su hermana, ya que en la familia tienen clara su muerte.

Voluntarios buscando pistas del paradero de Ángeles Zurera

Voluntarios buscando pistas del paradero de Ángeles Zurera / CADENA SER

Voluntarios buscando pistas del paradero de Ángeles Zurera

Voluntarios buscando pistas del paradero de Ángeles Zurera / CADENA SER

Mientras tanto, Antonio Zurera también ha trabajado, junto a otras familias, por las causas de las personas desaparecidas. Lo ha hecho a través de la fundación QSD Global. Y con resultados.

Han conseguido que a las personas desaparecidas se les busque desde "el minuto uno", la unión de los familiares y los colectivos o la creación del Centro Nacional de Personas desaparecidas. "Estamos reivindicando el derecho que tenemos los ciudadanos a ser buscados" a través del Estatuto de las Personas Desaparecidas. Garantizar sus derechos y los de los familiares es una asignatura pendiente, según explica Zurera.

Antonio Zurera, hermano de Ángeles Zurera (desparecida el 2 de marzo de 2008) en Radio Córdoba (Archivo).

Antonio Zurera, hermano de Ángeles Zurera (desparecida el 2 de marzo de 2008) en Radio Córdoba (Archivo). / Cadena SER

Antonio Zurera, hermano de Ángeles Zurera (desparecida el 2 de marzo de 2008) en Radio Córdoba (Archivo).

Antonio Zurera, hermano de Ángeles Zurera (desparecida el 2 de marzo de 2008) en Radio Córdoba (Archivo). / Cadena SER

"No hay legislado nada para que se pueda proteger a esos familias", añade. Con ayuda psicológica e incluso económica en determinados casos. El próximo día 9 de marzo se conmemora el Día de las personas desaparecidas. Antonio pide a la ciudadanía que coloque lazos verdes en sus balcones para recordar a su hermana.

En un caso como este, la familia no se recupera nunca. "La desaparición de un ser querido es una de las peores tragedias que te pueden pasar. Algo de lo que no consigues desconectar nunca", explica el hermano de Ángeles. El dolor es el día a día de sus seres queridos.

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00