Cártama cuenta la historia de su Virgen que recorrió América
La localidad cuenta con un centro de interpretación abierto que detalla la travesía de Nuestra Señora de los Remedios Coronada por el continente americano durante los años 1936-1938
![Cártama cuenta la historia de su Virgen que recorrió América](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20242%2F22%2F1708592976313_1708593078_asset_still.png?auth=28a0e074e381915812d2b19fe89bcc08d7622a53f92f8b8cc3350b628e693cd7&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Cártama cuenta la historia de su Virgen que recorrió América
06:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
El municipio malagueño de Cártama tiene entre sus habitantes a una viajera única que recorrió América durante los años 1936-1938. Se trata de la Virgen de los Remedios Coronada y desde el viernes 16 de febrero cuenta con un centro de interpretación abierto que detalla cómo fue el periplo de la Señora en el continente americano.
Desde ahora, las calles de Cártama mostrarán la historia que une al municipio con 18 países americanos gracias a la Virgen de los Remedios junto al rapsoda González Marín y su ayudante.
Son nueve los mosaicos que hacen alusión a tal recorrido y han sido colocados en el itinerario procesional que la imagen realiza cada 23 de abril. Cada mosaico se encuentra enmarcado en un tótem de forja.
Alicia Aranda, concejala de Turismo y Educación del Ayuntamiento de Cártama cuenta en qué consiste esta iniciativa única en España: “Nuestra intención es dar a conocer tanto a visitantes como a los mismos vecinos del municipio que conozcan la historia tan original y tan distinta, que no ocurre con ninguna de las vírgenes de la provincia de Málaga, ni creo
Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Puerto Rico, Cuba, Colombia, Ecuador, Bolivia, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y Estados Unidos fueron testigos de esta travesía.
La idea original de este proyecto parte de la empresa de estrategia Kapikúa, que ha incorporado en los mosaicos textos de 'El Juglar y la Virgen Peregrina', obra publicada por nuestro paisano Francisco Baquero Luque.
El proyecto se completa con un libreto de 24 páginas que estará a disposición de escolares y turistas.