Sociedad | Actualidad
Solidaridad

Buscan familias en Jaén que acojan a niños saharauis para 'salvarlos' de los 57º grados del desierto en verano

La Asociación Sáhara Jaén pretende que sean 50 los menores que pasen este verano en Jaén dentro de la campaña 'Vacaciones en Paz'

Una familia recibe a los menores saharauis de acogida en Jaén. / Asociación Sáhara Jaén

Una familia recibe a los menores saharauis de acogida en Jaén.

Jaén

Jaén busca familias que acojan este verano a niños saharauis procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf. Una tarea difícil, que en los últimos años está costando mucho más que antes a la Asociación Sáhara Jaén, que pretende que este verano sean 50 los menores que pasen esta época en nuestra tierra dentro de la campaña 'Vacaciones en Paz' y que olviden así los 57º grados que pueden llegar a darse en el desierto.

Llamamiento casi desesperado de los miembros de esta asociación, en concreto de su presidenta, Franma Ruiz, que le ha puesto voz este martes en el programa ‘Hoy por Hoy Jaén’ a una necesidad que cada año cuesta más trabajo, la de buscar una familia de acogida al medio centenar de menores que vienen del desierto del Sáhara. "Son niños que han nacido y crecido en los campos de refugiados, que no han visto otra cosa, solo desierto y creemos que tienen derecho a salir de allí, de ese infierno que llega a los 57º grados en verano. Si vienen aquí pueden conocer otros hábitos, otras culturas y pueden incluso hacerse una revisión médica", explica la presidenta.

Hoy por Hoy Jaén (20/02/2024)

01:38:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En esa zona de África, los menores por ejemplo no tienen el habitual control del bebé o niño sano que sí se les realiza a los que nacen en España, algo que evidentemente afecta a muchos de ellos, que vienen a nuestro país a recuperarse de graves problemas de salud.

Pero precisamente para que vengan estos menores hacen falta familias, porque el objetivo de la asociación es llegar a 50 niños acogidos, una cifra que el año pasado se quedó en 45. "En los últimos años estamos viendo una reducción del número familias porque creo que todos vivimos muy deprisa, muy al día, y solo el pensar, porque luego es más fácil, que tenemos un niño que vamos a tener que estar pendientes, te coarta. Aunque luego dos meses se pasan volando y podemos ayudarnos de las escuelas de verano y de las familias", incide la presidenta.

Ya se pueden solicitar estos procesos de acogida que tienen una serie de requisitos entre los que está, por supuesto, que las familias no tengan ningún tipo de antecedentes sexuales.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00