"La mirada del espejo", la perfecta unión entre literatura y pintura
José Reyes Fernández y Juan Gómez Macías unen su talento en esta obra editada por Pedro Tabernero
!["La mirada del espejo", la perfecta unión entre literatura y pintura](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20242%2F19%2F1708337477013_1708338019_asset_still.png?auth=24b9e161948cc5612a0cf244feeabfa50cf69101177790f34ece2cd58cacac20&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"La mirada del espejo", la perfecta unión entre literatura y pintura
18:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Roque
José Reyes Fernández y Juan Gómez Macías presentan mañana 20 de febrero a las 19 horas en el Salón de Actos del Edificio Diego Salinas, su libro “La Mirada del Espejo". Contará, como maestro de ceremonias, con otro ilustre sanroqueño, doblemente académico, el escritor Francisco Muñoz. El libro, de 104 páginas, fue editado y producido en 2023 por Grupo Pandora, bajo el proyecto y la dirección gráfica de Pedro Tabernero, con texto de José-Reyes Fernández, imágenes de Juan Gómez Macías, y la colaboración literaria de Juan José Téllez y Albert Torés.
Se trata de un espacio de historias extraordinarias, que nos invita a bucear en las profundidades de lo misterioso, lo fantástico, lo absurdo, lo paranormal, lo surreal, lo sorprendente, lo mágico, lo terrorífico y pretende unir a los mejores ilustradores actuales con algunos de los mejores autores vivos.
Este volumen, además de realzar la literatura como embajadora de la amistad, nos brinda el talento literario del escritor sanroqueño José Reyes Fernández y la luminosidad creativa del pintor sanroqueño Juan Gómez Macías, bajo la sabia dirección de Pedro Tabernero.
“La mirada del espejo” podría en cierta manera recuperar la esencia de la narrativa gótica, al menos en su disposición de lo inabarcable, en lo que no puede explicarse racionalmente y, en el escenario, su atmósfera, donde lo improbable cobra vida propia, y se elogia el secreto como inagotable fuente de inspiración, acaso de sueños.
José-Reyes Fernández es natural de la barriada sanroqueña de Guadarranque, y ha sido concejal, además de docente. Ha obtenido numerosos premios de novela corta, como el Armengot, de Castellón, o la Ciudad de Algeciras, este último en dos ocasiones. También ha sido galardonado por sus relatos, como en los certámenes Ciudad de Aguilar, Ciudad de Irún, Ángel María de Lera, Ateneo Cultural Primero de Mayo, Isabel Ovín, Alberto Lista, Premio UNED de Relatos, Fundación Gaceta Regional, Villa de Estepona, Villa de Mazarrón y Unicaja.
Su novela “La casa de los crisantemos” fue finalista del Premio Andalucía de la Crítica. Sus últimas publicaciones han sido el libro de relatos Tratado contra los libros (Imágica, 2021) y “Cuentos urgentes para un tiempo lento” (2022)
juan Gómez Macías es pintor y poeta y reside en la ciudad de San Roque de la que es Hijo Adoptivo. Ha desarrollado, paralelamente a su actividad artística, una larga carrera como gestor cultural en el Ayuntamiento de San Roque y la Universidad de Cádiz. Ha sido Asesor de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y ha colaborado con instituciones culturales y universitarias como Instituto Cervantes, Fundación France, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Cátedra del Exilio, entre otras.
En el ámbito literario —además de cultivar la ilustración, dirigir el Aula de Literatura José Cadalso, practicar la crítica literaria y el periodismo de opinión— ha publicado los poemarios Navegación a vela (Sevilla, 2001), Abismo de los pájaros (Cádiz, 2004), Partituras de la brisa (Málaga, 2005) y Twilight (Motril, 2006). Premio Ángel María de Lera de Narraciones Cortas, 1993. Finalista al Premio Andaluz de la Crítica, 2004. Su obra en verso y de poesía visual está incluida en numerosas antologías. Las piedras de Chile, Pablo Neruda (Edición de Pedro Tabernero, ilustraciones de Juan Gómez Macías). Sevilla, 2016.
![Cartel anunciador de la presentación del libro "La mirada del espejo" de José Reyes Fernández y las ilustraciones de Juan Gómez Macías.](https://cadenaser.com/resizer/v2/A7AFWJ2AINH4RIPBATUX2RAVOQ.jpeg?auth=672c3d97440164c29513ebbda205b56d7a0e57494982d9a1dded519b9d2e8859&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Cartel anunciador de la presentación del libro "La mirada del espejo" de José Reyes Fernández y las ilustraciones de Juan Gómez Macías.
![Cartel anunciador de la presentación del libro "La mirada del espejo" de José Reyes Fernández y las ilustraciones de Juan Gómez Macías.](https://cadenaser.com/resizer/v2/A7AFWJ2AINH4RIPBATUX2RAVOQ.jpeg?auth=672c3d97440164c29513ebbda205b56d7a0e57494982d9a1dded519b9d2e8859)
Cartel anunciador de la presentación del libro "La mirada del espejo" de José Reyes Fernández y las ilustraciones de Juan Gómez Macías.
![Juan Manuel Dicenta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8596c8ea-b1e2-4475-a082-5ff989da35fc.png)
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...