El olivar de Jaén está perdiendo mucho dinero “por falta de competitividad”
Así lo han dado a conocer expertos en la materia duranta una Jornada sobre este asunto que ha organizado el Consejo Económico y Social provincial en el antiguo Hospital San de Dios de la capital
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UOMTQIFMYZBDTGP4DBWCJPPAHU.jpg?auth=850e3607c7c5f46a1b60c157e3d1ef4527c1d74b4d51f8fe1826eaa5f4f67da4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un campo de olivares / Dallas Stribley
![Un campo de olivares](https://cadenaser.com/resizer/v2/UOMTQIFMYZBDTGP4DBWCJPPAHU.jpg?auth=850e3607c7c5f46a1b60c157e3d1ef4527c1d74b4d51f8fe1826eaa5f4f67da4)
Jaén
El olivar de Jaén está perdiendo mucho dinero “por falta de competitividad”. Así lo han dado a conocer expertos en la materia duranta una Jornada sobre este asunto que ha organizado el Consejo Económico y Social provincial en el antiguo Hospital San de Dios de la capital. La Jornada ha querido ahondar en el problema del campo jiennense por la pérdida de competitividad del olivar de difícil mecanización y sus posibles soluciones para ello.
Manuel Parras Rosa, presidente del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén y Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén, considera que el CES tiene que poner sobre la mesa asuntos relevantes, como es el caso, y siempre de la mano de los expertos. La competitividad del olivar, centrada en la intensificación, ha sido el eje de la jornada de este lunes. “Ver qué ventajas tiene la intensificación, qué costes tiene, que tipo de intensificación puede haber. Pero no aislada, sino en el contexto de otras políticas, sobre todo de cara a la transformación del olivar tradicional cuando sea posible que, como sabéis, en la provincia es mayoritaria”.
“Si sabemos que la intensificación es una estrategia para el olivar tradicional de la provincia, también sabemos que se requiere según la intensificación más o menos dotación de agua, incluso puede haber intensificación en secano. Y vamos a ver las ventajas que tiene, que son obvias y evidentes, pero también las dificultades para poder llevarlas a cabo, que principalmente vienen, aunque este tema se está superando, de la excesiva parcelación que hay en la provincia de Jaén con un tamaño medio de parcela de 0,6 hectáreas”.
Unas jornadas diseñadas por ASAJA, siendo la primera de las que se celebrarán en los próximos meses sobre el agua, la diversificación de cultivos o la construcción. El Gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, apuesta por la intensificación al considerarla como necesaria. “Y para eso son estas jornadas, para cuantificar lo que se pierde por falta de competitividad. Porque el precio que ahora mismo es un espejismo, porque no hay producción. Si la pluviometría nos acompaña, y volvemos a unas producciones normales, entendemos que se va a sufrir también por precio. Por lo tanto, toma mucha más importancia que miremos el dinero que estamos dejando de ganar por falta de competitividad, que es mucho”.
A la inauguración también acudían la delegada Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda Martínez, y el diputado de Agricultura y Ganadería de Diputación Provincial de Jaén, Francisco Javier Perales Fernández.