La Junta negocia traer 40.000 metros cúbicos de agua en barco desde Almería a Málaga
Una medida que solo se pondría en marcha "en caso de que la situación de sequía se torne más extrema"

GRAFAND8351. ARDALES (MÁLAGA), 29/01/2024.- Vista de los restos del antiguo puente en el embalse de Guadalteba que ha emergido al bajar drásticamente el nivel debido a la falta de lluvias. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado luz verde hoy lunes al cuarto Decreto de Sequía de la comunidad que, dotado con 217,8 millones de euros. EFE/ Daniel Pérez / Daniel Pérez (EFE)

Málaga
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mostrado su confianza en que los regantes del Levante almeriense cuenten con cinco hectómetros cúbicos más de agua por emergencia, procedente de la Desaladora Bajo Almanzora I. En una nota de prensa la Consejería ha detallado que Crespo ha mantenido una nueva reunión con el secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para avanzar en medidas y actuaciones "necesarias para aliviar los efectos de la pertinaz sequía" que está sufriendo Andalucía.
Después de este último encuentro de trabajo, Crespo se ha congratulado de haber “empezado a trabajar por los 5 hectómetros cúbicos de emergencia para los regantes del Levante almeriense”. En el encuentro se ha vuelto a pedir que los ejecutivos español y portugués alcancen el grado de entendimiento necesario para aportar más agua desde tierras portuguesas hacia la presa del Bocachanza en la provincia de Huelva.
Esto último permitirá desplazar el tapón salino existente y aportar esos 75 hm³ que requieren los regantes. "Una actuación que supondría que la provincia onubense alcanzara, junto a las diferentes obras que estamos poniendo en marcha desde el Gobierno andaluz, el tan ansiado equilibrio hídrico", ha dicho Crespo.
En la reunió se ha abordado también la posibilidad de que lleguen a los puertos de Carboneras, Málaga y Algeciras barcos con hasta 40.000 metros cúbicos de agua potable para inyectar directamente al sistema de conducciones, una medida que solo se pondría en marcha "en caso de que la situación de sequía se torne más extrema". Junta y Gobierno han acordado que "se aplicará la misma fórmula que están utilizando con otras comunidades autónomas para el impulso de esta medida".
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
La consejera ha destacado "el alto grado de interlocución" con el Ejecutivo central para avanzar en medidas y actuaciones que puedan paliar los efectos del déficit pluviométrico hacia el "necesario equilibrio hídrico tanto en las cuencas intracomunitarias (Mediterráneas, Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras-Chanza) como en las de titularidad del estado (Guadalquivir, Guadiana y Segura)".

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....