Sociedad | Actualidad
Aceite de Oliva

Crece de forma importante el número de españoles que sustituye el aceite de oliva por otras grasas

Es una de las principales conclusiones del Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2023 que ha sido presentado este lunes en Jaén

Autoridades de las distintas administraciones en la presentación del Informe Anual de Coyuntura del sector oleícola. / Radio Jaén

Autoridades de las distintas administraciones en la presentación del Informe Anual de Coyuntura del sector oleícola.

Jaén

Crece de forma importante el número de españoles que sustituye el aceite de oliva por otras grasas. Un dato preocupante para la provincia de Jaén que es además desde este lunes un asunto que ya conocen todos los asistentes a la presentación de las conclusiones del Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2023.

El acto, que se ha celebrado en la antigua Escuela de Magisterio, ha estado liderado Manuel Parras, director de la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas de la UJA, que ha incidido en este detalle alertando de un cambio que se ha producido a partir del cuarto mes del año pasado. "Hasta abril de 2023 ha habido una enorme fidelidad de los consumidores en el hogar al aceite de oliva. Se perdía consumo, con un 20% menos, pero el girasol solo aumentaba un 0,4%. La gente cambió de hábitos pero no de grasa. Pero a partir de mayo de 2023 esto ha cambiado radical, la gente ha cambiado de hábito y también de grasa, el girasol ha incrementado un 24% y el orujo, aunque es poco significativo, ha pasado de consumirse 5 millones de litros en 2022 a 11 millones y pico en 2023. Está habiendo un efecto sustitución importante que no sucedía en los primeros meses de 2023 y es lo que más me sorprende", ha dicho Manuel Parras.

El encargado de presentar los datos del informe ha señalado también que quizás lo más relevante en esta última edición es lo que ha pasado con los precios y qué ha pasado con la demanda. "Es interesante ver qué ha ocurrido con los precios y la respuesta de la demanda. Ha habido un incremento en origen y en destino, pero más fuerte en origen que en destino. En octubre de 2021 hasta finales de 2023 los precios en origen del virgen extra se han multiplicado casi por 3, 284% con la sequía, las altas temperaturas y la alta fidelidad de los hogares españoles al aceite de oliva como causas de este incremento", ha detallado.

El informe incluye partes que se repiten desde el primer número, para ver la evolución, por ejemplo, de la oferta, la demanda y la cadena de valor, y luego monográficos que cada año van cambiando.

"La PAC es de lo mejor que ha ocurrido en esta provincia"

Parras, como experto en el sector, ha hecho también minutos antes de la presentación una valoración a los medios de lo que está ocurriendo estos días. "La PAC es de lo mejor que ha ocurrido en la provincia, nadie puede discutirlo. Otra cosa son determinadas medidas o instrumentos porque a los agricultores hay que pedirle algo viable. Luego, sobre la sostenibilidad, lo que hay que decir es que lo más sostenible es la rentabilidad. Si algo es rentable se va a cultivar y se va a cuidar el campo. Si algo no es rentable se abandona y eso es lo peor que hay para la sostenibilidad. Por lo tanto, la sostenibilidad creo que es buena, otra cosa es la agenda para la sostenibilidad", ha señalado.

Por último, sobre la cadena de valor, Parras recuerda que ya desde hace unos cuantos informes la Cátedra ha manifestado, "que tiene cosas muy positivas". "Es una filosofía absolutamente justa, pero es muy difícil de aplicar, porque a ver qué agricultor sabe definir cual es el coste efectivo de producción. En mi opinión, lo que hay que hacer son mejoras en la cadena en ese sentido, en esa dirección, en algo que los agricultores puedan cumplir y que sea viable para que este perfil de agricultores pueda llevarlo a cabo", ha detallado.

El acto lo ha presidido el rector de la UJA, Nicolás Ruiz y en él han participado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; el subdelegado del Gobierno España en Jaén, Manuel Fernández; el delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella; y el presidente de la Caja Rural de Jaén, Juan Núñez.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00