Organizaciones agrarias de Jaén comprenden las reivindicaciones de agricultores independientes, pero instan a la movilización "coordinada"
Tras las últimas tres jornadas, desde el 6 de febrero, de movilizaciones independientes en las carreteras de toda España, por supuesto también en la provincia, las organizaciones agrarias llaman al entendimiento conjunto y seguir los cauces correctos para lograr “resultados tangibles”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M3O2EJQVABAB3BJSJVKTR2O4XU.jpg?auth=ca9a396bb559a2f8b1cc9936663b31f61347dba9f38aaffdcc1411aeba977aff&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una tractorada convocada por agricultores y ganaderos en la provincia de Jaén / HERMES
![Una tractorada convocada por agricultores y ganaderos en la provincia de Jaén](https://cadenaser.com/resizer/v2/M3O2EJQVABAB3BJSJVKTR2O4XU.jpg?auth=ca9a396bb559a2f8b1cc9936663b31f61347dba9f38aaffdcc1411aeba977aff)
Jaén
Organizaciones agrarias de Jaén comprenden las reivindicaciones de agricultores independientes, pero instan a la movilización "coordinada". Tras las últimas tres jornadas, desde el 6 de febrero, de movilizaciones independientes en las carreteras de toda España, por supuesto también en la provincia, las organizaciones agrarias llaman al entendimiento conjunto y seguir los cauces correctos para lograr “resultados tangibles”. Cristóbal Cano, secretario general de UPA en la provincia y también en Andalucía, ensalzaba en declaraciones para Radio Jaén Cadena SER que “el campo tiene problemas, muchos problemas, derivados de la falta de sensibilidad de las políticas con el sector”. Por eso, considera que ha llegado el momento de expresar ese malestar, pero “de una forma ordenada, de una forma segura”.
Y se refiere justamente a las movilizaciones que arrancarán en nuestra provincia el próximo día 14 con un acto reivindicativo de protesta en la A-4 a la altura de Guarromán y que cuenta con todos los permisos. “Esta movilización pretendemos que sea masiva, con una alta participación, porque necesitamos canalizar ese malestar en este tipo de manifestaciones. Esas manifestaciones estoy seguro, como en otras ocasiones, darán resultado en las posteriores mesas de negociación y en esas mesas somos las organizaciones profesionales agrarias las que tenemos espacio de interlocución, de negociación con los diferentes gobiernos, para conseguir cosas, para conseguir resultados tangibles”.
Cristóbal Cano, de UPA, está seguro de que “bajo la unidad de acción existe un espacio para que todos los agricultores y ganaderos de las distintas sensibilidades expresen su malestar y, a su vez, negociemos con los gobiernos. Hacemos, por tanto, un llamamiento a la movilización. Para que sea masiva, para que sea contundente, pero dentro de los cauces de seguridad y de forma coordinada porque también es importante no perder el aval del conjunto de la sociedad en nuestras justas reivindicaciones. Por otra parte, las movilizaciones que se han desarrollado estos días, Cano dice compartir las reivindicaciones y muchas de las peticiones que se han expresado en estos movimientos. “Pero ahora llega el momento de hacerlo de una forma más coordinada, con el aval de las organizaciones profesionales agrarias que hemos demostrado a lo largo del tiempo que venimos reivindicando cuestiones a las que no se les daba soluciones, y que después de nuestro papel de movilización ha llegado la movilización y la solución. Esta vez no va a ser menos y confiamos en que se desarrolle de una forma correcta para lograr unos buenos resultados”.
Y también para esta redacción, Juan Luis Ávila como secretario general de COAG Jaén valora positivamente el proceso de manifestaciones que hay puesto en marcha a nivel del Estado. Un proceso de manifestaciones que, desde las organizaciones agrarias, vienen desarrollando en estos últimos años y con algo que considera muy positivo, puesto que al final todos confluyen en el diagnóstico y las soluciones para los problemas existentes. Pero insta también a la unión.
“Creo que es fundamental en los próximos días unificar todas estas protestas en una sola, que sea grande, con fines de obtener resultados. La cuestión no es estar en la calle molestando, sino obtener los resultados que venimos pidiendo entre todos. En los próximos días, las organizaciones agrarias seguiremos con nuestro calendario, que ya estaba perfectamente definido en unidad de acción, y creemos que esto forzará al Gobierno a sentarse en una mesa y buscar una salida a unos problemas que ya son estructurales y por los que venimos peleando desde hace mucho tiempo. Ahora mismo, creo, que por el escenario que tenemos a nivel europeo, con unas elecciones a la vuelta de la esquina, nuestros objetivos son más conseguibles que nunca”.