Ahora en directo

Podcast

Podcast recomendados

Síguenos en

Economía y negocios | Actualidad

Las 125 protagonistas del mercado de ocasión, Málaga provincia con más pruebas en el calendario andaluz y los secretos del coche que ha ganado el Dakar

Más motos de ocasión con las 125 como protagonistas,  Málaga provincia con más pruebas en el calendario andaluz de automovilismo y descubrimos los secretos del coche que ha ganado el Dakar

Más motos de ocasión con las 125 como protagonistas, Málaga provincia con más pruebas en el calendario andaluz de automovilismo y descubrimos los secretos del coche que ha ganado el Dakar

20:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Noticias

Las matriculaciones caen en Málaga cerca de un punto en enero

Málaga

No ha comenzado bien el año en las ventas de automóviles en esta provincia. El mercado nacional ha crecido cerca de un siete por ciento y en Andalucía Málaga, junto a Almería y Jaén son las únicas provincias donde se vendió menos que el pasado año.

En cifras. En enero se matricularon en la provincia de Málaga 1712 automóviles, un descenso de casi un punto porcentual arrastrado, sobre todo, por la caída del mercado de alquiladores que se ha desplomado casi un 47 por ciento el pasado mes mientras que las ventas a particulares y empresas crecieron.

Más información

En Málaga siguen cayendo las ventas de gasolina y diésel

Los electrificados o movidos por gas ya suponen seis de cada diez coches que se venden en esta provincia y siguen acaparando el mercado. La caída no es menor, las matriculaciones de coches de gasolina se hundieron casi un treinta por ciento y los de diésel cerca de un diez mientras que las ventas de electrificados o combustibles alternativos crecieron un treinta por ciento.

Sólo por ponerlo en contexto: hace cinco años, cuando aún no había golpeado la pandemia, se matricularon en Málaga 2.400 coches, 700 más que este año, pues bien, de ese total, en enero de 2019 apenas 229 fueron electrificados, el pasado mes de los 1.700, mil fueron electrificados.

Peugeot presentará en marzo en Málaga el nuevo E-3008

Totalmente renovado ofrece hasta 700 Km de autonomía con dos y cuatro ruedas motrices y potencias entre los 210 y 320 caballos de potencia. 4,54 metros de longitud, maletero de más de 500 litros. Estética interior y exterior renovada, más agresiva y deportiva y con los adelantos tecnológicos propios de estos tiempos, incluida una pantalla panorámica flotante.

El evento para presentarlo está abierto al público, hay que inscribirse, eso sí, en el concesionario Peugeot Caetano se podrá ver el 15 de marzo y en el Stellantis and You de Stellantis el 18 de marzo.

Nuevo Peugeot E-3008

Nuevo Peugeot E-3008 / Stellantis

Nuevo Peugeot E-3008

Nuevo Peugeot E-3008 / Stellantis

Honda incorpora en España las versiones Advance y Sport en su utilitario Jazz

Con motor híbrido de 122 caballos se ha incrementado la potencia del propulsor eléctrico.

La versión Advance sale al mercado a un precio de 26.000 euros ofrece un nuevo diseño de la parrilla, s ópticas oscurecidas. El frontal tiene ahora una apariencia más deportiva, y los paragolpes delantero y trasero incluyen unos embellecedores en el color de la carrocería.

La versión Sport, algo más cara, a partir de 28.000 euros, estará disponible con el exclusivo color de la carrocería gris Urban, incorpora también un nuevo diseño del paragolpes delantero, una nueva parrilla deportiva entramada, retrovisores exteriores en negro brillante y llantas de aleación exclusivas de 16.

Honda España incorpora las versiones Advance y Sport a la renovada gama Jazz e-HEV

Honda España incorpora las versiones Advance y Sport a la renovada gama Jazz e-HEV / Honda

Honda España incorpora las versiones Advance y Sport a la renovada gama Jazz e-HEV

Honda España incorpora las versiones Advance y Sport a la renovada gama Jazz e-HEV / Honda

Competición

Aprobado el calendario de la Federación Andaluza de Automovilismo y Málaga será sede de 16 de las 83 pruebas previstas esta temporada en un total de 14 especialidades.

La competición oficial de este año arranca el próximo 17 de febrero en Benamahoma (ELA de Grazalema) y concluye en 14 de diciembre con el Slalom de Jerez en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto.

Desde la Federación Andaluza han destacado el buen momento que atraviesa el deporte del motor en esta comunidad con uno de los calendarios más extensos y ambiciosos del panorama español, cerca de 3.000 licencias de deportistas y oficiales previstas para este año y con el aficionado volcado en cada una de las competiciones ya que, desde el organismo, estiman que serán más de 360.000 los espectadores que recorrerán más de 130 localidades de Andalucía.

Manuel Alonso, presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo

Manuel Alonso, presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo / � Pedro Lamazares

Manuel Alonso, presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo

Manuel Alonso, presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo / � Pedro Lamazares

Y, como decimos, Málaga, este año sí, será la provincia con mayor número de pruebas, un total de 16...

  • Campeonato de Andalucía Extreme 4x4 en Pizarra-9 y 10 de marzo
  • Rally-crono de Periana-23 y 24 de marzo
  • Campeonato Andaluz de Karting- Circuito de Campillos-7 de abril
  • Trial Tolox-7 de abril
  • Subida a Estepona-27 y 28 de abril
  • Campeonato de Andalucía Extreme 4x4 en Torrox
  • Rallye de Gibralfaro-3 al 5 de mayo
  • Slalom de Campillos-26 de mayo
  • Tramo Cronometrado de Tierra de Álora-1 y 2 de junio
  • Rally-crono de CAsabermeja-8 y 9 de junio
  • Subida a Colmenar-Montes de Málaga-15 y 16 de junio
  • Subida a Casarabonela-31 de agosto y 1 de septiembre
  • Slalom de Casabermeja-3 de noviembre
  • Trial de Cártama-15 de diciembre
  • Slalom de Antequera- Pendiente de fecha
  • Campeonato de Andalucía Extreme 4x4 en Málaga- Pendiente de fecha

Motos

El precio medio de oferta de la moto de ocasión cerró 2023 con un crecimiento del +1,9% hasta situarse en los 6.823 euros de media, según se desprende del barómetro anual del portal motos.net y la Asociación Nacional de Empresas del Dos Ruedas (ANESDOR). Un incremento que, sin embargo, no se ha correspondido con la evolución de las ventas de ocasión: las motocicletas, con un total de 376.322 unidades vendidas, cayeron un 2,2% respecto a 2022, y los ciclomotores decrecieron un -4,7% con 78.254 unidades vendidas en 2023.

Si nos fijamos más detalladamente en el incremento de precio de oferta que viene registrándose desde hace ya algunos años, llama especialmente la atención el fuerte aumento de casi el +30% que se ha producido respecto a tan solo 4 años atrás. Concretamente, en enero de 2020, comprarse una moto de ocasión podía llegar a costar unos 5.300 euros de media, 1.500 euros menos que ahora. Una diferencia que es todavía más acusada en el caso de los ciclomotores, que si hace 4 años (enero de 2020) el precio de oferta eran 1.340 euros de media, ahora es 2.079 euros, un + 55%.

En todo caso, el precio medio de oferta varía sustancialmente en función de la comunidad autónoma, siendo Baleares la región con el precio más elevado, (7.899 euros) y Navarra, la que cerró el año con el más barato (6.157 euros). Los otros territorios en los que el precio de oferta superó los 7.000 euros en diciembre, fueron Canarias (7.784 euros), Murcia (7.409 euros), Castilla La Mancha (7.244 euros), Andalucía (7.098 euros), País Vasco (7.093 euros) y valencia (7.028 euros).

Castilla La Mancha ha sido la que ha registrado el crecimiento interanual más elevado de toda España a cierre de año, un +11,6%.

En negativo, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, País Vasco y la Comunidad Valenciana.

Si ponemos la lupa en la oferta de motos de ocasión, vemos que se ha incrementado un +5% en 2023. Las regiones de España en las que más ha crecido han sido Castilla La Mancha (+12,9%) y Asturias (+11%). Solo en 4 comunidades autónomas ha descendido ligeramente el stock de motos de segunda mano: Cantabria, Castilla y León, Extremadura y País Vasco.

La oferta de motos según su antigüedad deja un titular claro: las motos más antiguas pierden fuelle. Si bien las motos seminuevas caen un ligero -0,7%, por lo demás, se observa un incremento en todas las demás franjas de edad a excepción, precisamente, de las de más de diez años, que caen un 12,3%. La franja de antigüedad que más se incrementa respecto a 2022 es la comprendida entre los 4 y 5 años, que sube un +19%.

A pesar de estos datos, la oferta de motos más antiguas sigue siendo mayoritaria en el mercado ocasión pues en 2023 ha representado el 30% del total de la oferta, eso sí, muy seguida de las motos más jóvenes (1 y 3 años) que este último año han copado el 28% de la oferta en el portal motos.net.

Si analizamos la demanda total en el sector de las dos ruedas, vemos que la evolución respecto al año anterior es positiva. Ésta ha crecido un +1,6% respecto a 2022. En el acumulado se han vendido, en 2023, 684.108 unidades entre nuevas y de ocasión: 225.352 han correspondido a vehículo nuevo, mientras que las de ocasión han sido 458.571 (67% del total) por lo que la ratio es de 2 de ocasión por cada una nueva.

Las comunidades en las que más unidades se han vendido durante 2023 han sido: Andalucía (142.775), Cataluña (139.666) y la Comunidad Valenciana (76.157).

En 2023 se ha dado un claro cambio de tendencia por lo que respecta a las ventas de motocicletas de segunda mano, que sufrieron un descenso del -2,2% frente a la subida interanual del 3,2% que habían registrado el año anterior respecto a 2021. Una caída inesperada que, además, se vio acentuada por un descenso aún más pronunciado en diciembre (un -7,6% respecto al mismo mes del año anterior). Salvo en cuatro meses -enero, marzo, abril y mayo- el resto del año ha vivido descensos en la comparativa con los mismos meses del año anterior.

Por cilindradas se observa un mayor descenso entre las motos más ligeras (51-125 cc), que se dejan un -3,3% así como las de 125 cc a 500 cc y las de 500cc a 750 cc, que también pierden un -3,1% en ambas franjas respecto a 2022. Por el contrario, son las de más cilindrada las que están en verde: las de 750cc a 1.000cc crecen un +0,9% y las de más de 1.000cc lo hacen un +3,4%. Atendiendo al segmento, tanto las scooters (-4%) como las motos de carretera (-2,6%) cayeron en ventas, frente al crecimiento de las motos de campo (3,5%).

Si analizamos las ventas de ciclomotores de segunda mano, señalar que las cifras son también inferiores a las de 2022. Este último año se han realizado 78.254 transacciones, lo que significa un descenso del -4,7%, siendo los meses de enero, mayo y octubre los únicos en los que las cifras están en positivo respecto al año anterior.

Presentación de la nueva TMAX de Yamaha en Navarro Hermanos

Presentación de la nueva TMAX de Yamaha en Navarro Hermanos / Yamaha

Presentación de la nueva TMAX de Yamaha en Navarro Hermanos

Presentación de la nueva TMAX de Yamaha en Navarro Hermanos / Yamaha

Por regiones, los datos resultan enormemente desiguales. Mientras en seis de ellas se han producido crecimientos, comparado con 2022, en las otras once, sin embargo, se han producido descensos. En un lado de la balanza, se sitúa Baleares, que registra el mayor crecimiento en el acumulado anual, un +4,8%, con un total de 15.124 unidades vendidas. Le siguen, a cierta distancia, regiones como La Rioja (+3,8%), Castilla y León(+2,5%) y Canarias(+2,3%).

En el otro lado de la balanza, Cataluña, con la mayor caída (-7,5%). Con un total de 80.777 unidades vendidas, el caso catalán contrasta con los datos del año pasado, en que fue justamente la comunidad que más creció en ventas de motos de ocasión (+12,4%). En las otras tres comunidades con un importante peso en el sector de las dos ruedas el comportamiento fue desigual: en Madrid cayó un -3%, con un total de 41.329 unidades vendidas, en la Comunidad Valenciana lo hizo un -1,8% (41.875 unidades), mientras que en Andalucía salvaron el tipo con un pequeño crecimiento del 1% (72.082 unidades).

Las marcas de ocasión más vendidas en 2023

1. HONDA (67.634 unidades vendidas, un 1,8%)

2. YAMAHA (60.719 unidades vendidas, un 2,5%)

3. BMW (32.008 unidades vendidas, un +1,3%)

4. SUZUKI (30.233 unidades vendidas, un 6,8%)

5. PIAGGIO (27.054 unidades vendidas, un 7,1%)

Los 5 modelos más vendidos en 2023

1. YAMAHA T MAX 500 (6.935 unidades vendidas, -5,4%)

2. HONDA SH 125 (6.842 unidades vendidas, un -0,8%)

3. HONDA PCX 125 (6.120 unidades vendidas, un +9,6%)

4. KYMCO AGILITY 125 (5.780 unidades vendidas, un +3,8%)

5. YAMAHA X-MAX 125 (5.640 unidades vendidas, un -0,5 %)

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00