Hora 14 Málaga
Economía y negocios | Actualidad
polémica

El Gobierno sobre la Torre del Puerto de Málaga: "La prioridad no está en más plazas hoteleras, sino en más vivienda asequible"

Es la primera vez que un miembro del nuevo Ejecutivo duda sobre el proyecto del grupo empresarial catarí

"La prioridad no está en más plazas hoteleras, sino en más vivienda asequible" Isabel Rodríguez

"La prioridad no está en más plazas hoteleras, sino en más vivienda asequible" Isabel Rodríguez

00:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha dejado este jueves bien clara su postura sobre el proyecto de levantar una torre en el dique de Levante del puerto malagueño: "La prioridad en Málaga no esta en más plazas hoteleras, sino en más vivienda asequible". Cuestionada sobre esta autorización, la ministra ha señalado que "el trámite administrativo concreto, no sé quién tiene que otorgarlo en este momento, pero no es del Ministerio". "Lo que sí creo y sí puedo mostrar mi opinión es que en un momento como este y en una ciudad como esta la prioridad no está en más plazas hoteleras sino en más viviendas asequibles", ha concluido la ministra. Rodríguez ha destacado que hay recursos para una política pública de vivienda, especialmente de alquiler y rehabilitación, apuesta por un parque público de pisos con alquileres a precio asequible y anima a poner las 'segundas viviendas' en alquileres asumibles. Al participar en Málaga junto al secretario general del sindicato CCOO, Unai Sordo, en la jornada 'El derecho a la vivienda digna, adecuada y sostenible' , organizada por esa central, ha asegurado que el precio de los inmuebles sigue subiendo y que hay 5.500 millones de euros destinados a política pública de vivienda.

En este sentido, ha precisado que son especialmente para alquiler y rehabilitación y ha planteado sobre las 'segundas viviendas' que no se especule con ellas y se ofrezcan en alquiler asequible. Se ha referido a una cifra de 4.000 millones de euros, avalados por otros 2.000 millones, para que promotores públicos y privados construyan viviendas destinadas a un alquiler asequible, con el objetivo de contar con 43.000 inmuebles. Ha comentado que hay que atender "situaciones excepcionales" y que en el caso de Málaga "hay un mercado especialmente tensionado, marcado por el carácter turístico" y "el pasotismo" ante los pisos turísticos.

Hora 14 Málaga (08/02/2024)

14:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Al respecto ha explicado que explorarán vías del Estado sobre la regulación y control del aumento en el alquiler en ciudades con alquileres turísticos. También ha aludido a "la explosión de universidades privadas con las que se invade el mercado de alquiler por personas dispuestas a pagar mucho". Rodríguez quiere contar con los sindicatos y los grupos políticos para que participen en un consejo asesor, ya que "las soluciones no son fáciles ante un problema complejo", que define como "prioridad en la legislatura".

La ministra ha señalado "anomalías" con comunidades como Andalucía, que reclaman su competencia en vivienda y llevan la ley al Tribunal Constitucional, pero después sólo ejecutan con presupuestos del Estado, y ha defendido que la construcción se desarrolle con un empleo estable. Por su parte, Unai Sordo ha resaltado que para afrontar el problema de vivienda "hace falta tiempo, dinero y BOE", en referencia al Boletín Oficial del Estado; reivindica un parque público de vivienda en alquiler y prevé un "boicot" a la Ley de Vivienda por parte de un número importante de comunidades autónomas.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Anuncia que CCOO "va a apretar" en cuanto a la problemática de vivienda, al considerar que "se detrae renta disponible de las familias de forma exagerada y que no se dedica a otras cosas". Discrepa de que para bajar el precio de los inmuebles haya que seguir construyendo y defiende que la vivienda pública no puede ser transmitible en condiciones de mercado. El dirigente sindical cree que en España se produjo en este sector "una fuerte intervención, pero no para facilitar el acceso (a la vivienda), sino el crecimiento (en número) y mantener unos precios disparatados".

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00