Nuevo hallazgo en el oppidum íbero de Puente Tablas
Los trabajos que han permitido el descubrimiento se enmarcan dentro de la tercera fase del Proyecto General de Investigación de este enclave situado a pocos kilómetros de la capital

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala (centro), en el yacimiento de Puente Tablas, junto a técnicos investigadores. / Junta de Andalucía

Jaén
El yacimiento íbero de Puente Tablas sigue deparando sorpresas y la última se ha hecho pública este miércoles. La Junta de Andalucía ha anunciado que se ha descubierto una casa que cuenta con varios espacios destinados a áreas de producción. Lo peculiar del hallazgo es que, en la manzana en la que se encuentra el inmueble, no hay ninguna similar.
Estos restos todavía están en estudio y han sido descubiertos gracias a unos hallazgos realizados con georradar 3D, un levantamiento fotogramétrico así como la excavación arqueológica de una vivienda y la correspondiente batería de análisis específicos en una posible área de necrópolis. Esta edificación está todavía en estudio mientras que el delegado de Turismo, Cultura y Deportes, José Ayala, ha señalado que la intervención "aumentará el conocimiento, apoyará la protección y fomentará la conservación del patrimonio arqueológico en las 48 hectáreas de carácter público de este enclave".
La intervención se ha enmarcado en la tercera fase del Proyecto General de Investigación en el Enclave Arqueológico de Puente Tablas que lleva a cabo el departamento que dirige Arturo Bernal y que cuenta con un presupuesto total de 240.00 euros a repartir en seis años, del 2021 al 2026. Cabe recordar que este poblado íbero se desarrolló entre los siglos VII y finales del III antes de nuestra era.
Hace 2.700 años llevó a cabo su gran transformación levantando una muralla mientras que dentro del recinto se hizo una trama urbana con casas y espacios públicos donde también se erigió un palacio para el príncipe y, posteriormente, un santuario. Puente Tablas volvió a ser objeto de atención en los años 70 del siglo XX cuando empezaron algunas excavaciones de forma puntual. Ya en los 80 se puso en marcha un proyecto de investigación.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...