"Señoría, yo solo estaba cantando"
La firma de Lola Vallespi en Hoy por hoy Jerez
Jerez de la Frontera
Ayer se seleccionó la canción que representará a España en Eurovisión 2024. La polémica está servida.
Tengo más o menos la misma edad que la cantante, Nebulosa, 55. Entré en el mercado laboral en los 90, cuando aún era lícito preguntarte en una entrevista si tenías novio o si ibas a tener niños pronto. Tuve que dejar uno de los trabajos que compaginaba con la universidad porque uno de los socios de la empresa se convirtió en un acosador cuando el acoso laboral no tenía ni nombre propio.
Ayer la palabra zorra, hasta ahora un grave insulto, y denunciable según el contexto, se convirtió, según dicen, en un himno al empoderamiento gracias a esta canción.
Zorra, zorra, si salgo sola. Sí me divierto. Si llego de día...
Y pienso, qué puestos a empoderar a las jóvenes generaciones, debería hacerse con otros discursos que no sean por salir sola o llegar de día a casa o trasnochar. Ya puestos, y pienso en mis sobrinas, me gustaría que se inspiraran en hitos como conseguir romper nuestra alta tasa de desempleo femenino, normalizar la igualdad en el día a día, cobrar mismo salario en las mismas condiciones o tener mayor presencia en los puestos directivos de grandes organizaciones y empresas.
Según dicen en las redes, esta canción empodera a las mujeres. Para mí, nos lleva muchos pasos atrás en el camino hacia la igualdad. Ayer podías denunciar este insulto en un contexto laboral. Esta denuncia será más difícil hoy. Siempre podrán alegar que solo estaban cantando.