CCOO denuncia que la Junta mantenga a la escuela de hostelería CIO Mijas con personal en "alta precariedad"
Se han concentrado frente frente al centro contra los recortes salariales que les está aplicando desde la administración regional y la obligación de tener que devolver parte de sus ingresos de 2023

"Carecen de convenio colectivo" Juan A. Perles, CCOO
01:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Málaga se ha concentrado este martes, junto con la plantilla de la Escuela Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio de Mijas (CIO Mijas), para denunciar que "ha sufrido un grave recorte salarial en sus nóminas, lo que en la mayoría de casos les deja rondando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Además, durante este acto también se ha denunciado que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha requerido a los trabajadores y trabajadoras de este centro formativo parte de lo cobrado durante el año 2023, teniendo que afrontar la devolución de cuantías en torno a los 2.000 o 3.000 euros según el caso".
"Estas personas, que carecen de convenio colectivo desde la apertura del CIO Mijas en 2002, ven como además la Junta pretende aplicarles ahora el Convenio Provincial de Oficinas y Despachos, en lugar de aplicarles el VI Convenio del Personal Laboral de la Junta de Andalucía", aseguran en un comunicado.
El Sindicato ha denunciado que tanto la dirección del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) como la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo han carecido en todo momento de voluntad alguna para solventar este problema. Al respecto, Inmaculada González, secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO Málaga, ha asegurado que “se están cebando con la plantilla que está en una situación de mayor debilidad, al carecer de un convenio colectivo que respalde sus condiciones laborales. Estas personas llevan intentando tener un convenio propio desde hace más de una década, al igual que lo tienen otras escuelas de hostelería de Málaga como La Fonda o La Cónsula, sin que la Administración haya respondido a sus requerimientos”. Ahora, ha continuado, “pretenden incluirles en el Convenio provincial de Oficinas y Despachos, lo que no tiene ni pies ni cabeza más allá de buscar las tablas salariales más bajas posibles. La Administración tiene en su mano aplicarles el convenio más lógico: el VI Convenio del Personal Laboral de la Junta de Andalucía, pero se niegan en rotundo”.
Durante la concentración de hoy, González también ha manifestado que “la guinda ante este conflicto la pone el requerimiento de devolución de ingresos de 2023, por considerar la Junta de Andalucía que se han dado complementos ilegales a esta plantilla”. Estamos ante figuras salariales tan habituales como es el complemento de antigüedad, en nóminas con salarios base de 600 euros en la mayoría de casos; si ha habido algún error o mala gestión interna por parte de la Administración a la hora de configurar las nóminas, la plantilla no tiene responsabilidad alguna, se han limitado a cumplir con su trabajo con unos salarios que ya eran pequeños, y que ahora quedan como los más bajos de toda la Junta de Andalucía.
“En economías familiares en mínimos, devolver varios miles de euros es el último clavo en el ataúd. Además, si quieren fraccionar la devolución, les cobrarán intereses que pueden llegar a 500 euros más. En algunos casos, el fraccionamiento tiene serias dificultades para ejecutarse, porque el SMI es inembargable, y los salarios de estas personas apenas lo superan”, ha remarcado la líder sindical.
“Este recorte coincide además con el anuncio de aumentos salariales muy jugosos para 269 altos cargos de la Junta, incluido el presidente Moreno Bonilla. A lo mejor deberían buscarse responsabilidades entre algunos de esos 269 altos cargos a los que se sube el sueldo, y no entre quienes trabajan día a día para sacar el CIO adelante”, ha dicho la sindicalista.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Ante esta situación, el sindicato trata de recabar el apoyo del Ayuntamiento de Mijas, ente del que dependió durante años el CIO en consorcio con la Junta de Andalucía. La responsable de CCOO ha informado que “hemos remitido una propuesta a los grupos municipales, repasando la historia de este centro formativo desde su apertura en 2002, el calvario que ya lleva pasada esta plantilla y la situación que vive desde su integración en el SAE en 2017, perdiendo derechos año tras año. Pretendemos que el Pleno del Ayuntamiento muestre su apoyo al CIO y su plantilla, en una doble vía: reclamando a la Junta de Andalucía una dignificación de las condiciones laborales, pero también la apertura completa de las instalaciones para sacar el máximo rendimiento a este centro de formación, dado que desde 2014 la residencia y el hotel que forman parte del centro permanecen cerrados”.
“Mijas cuenta con este recurso excepcional, recientemente declarado Centro de Referencia Nacional en el ámbito de la formación profesional. Pero un recurso así necesita impulso, inversión y condiciones laborales dignas para quienes sacan adelante el centro día a día. Esperamos que los grupos municipales no den la espalda al CIO”, ha manifestado González, quien ha finalizado afirmando que “no vamos a consentir estos abusos contra la plantilla. Nuestros servicios jurídicos están trabajando en este caso con ahínco, y por eso nos hemos concentrado hoy en apoyo a las trabajadoras y trabajadores en la puerta del centro de trabajo”.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....