Sube con fuerza el paro en Granada: solo la construcción aguanta el tortazo de cada enero
El desempleo sube más que las medidas regional y nacional aunque la contratación indefinida sigue fuerte en la provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XFAYALKOEZHQ3FHY2WQB3Y6LOQ.jpg?auth=5b096703f39d501ce7fdeb8dc03d84bc0b564f8c9be13c8a67f57841eb1032e6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Foto de archivo de una obra en Granada / Rafael Troyano Valdivieso
![Foto de archivo de una obra en Granada](https://cadenaser.com/resizer/v2/XFAYALKOEZHQ3FHY2WQB3Y6LOQ.jpg?auth=5b096703f39d501ce7fdeb8dc03d84bc0b564f8c9be13c8a67f57841eb1032e6)
Granada
El paro también ha subido en Granada, como cada mes de enero. Lo ha hecho en un 2.400 personas, lo que supone un aumento del paro del 3,21 por ciento. Es una cifra, de nuevo, superior a las medidas andaluza y nacional. El paro ha subido en la provincia en todos los sectores, especialmente en el turismo, excepto en la construcción, que ha vuelto a bajar otro mes más.
Esta fuerte subida del paro en enero, ligeramente inferior a la del año pasado, muestra la debilidad de un mercado laboral provincial aún muy dependiente del empleo estacional. El número de demandantes queda en 77.896 personas en la provincia de Granada, una cifra muy alta pero aún por debajo del límite psicológico de los 80.000. Lo mejor de estas cifras es que la contratación indefinida sigue muy alta. En enero se situó en Granada en el 44 por ciento del total de los contratos firmados.
Además, la afiliación a la Seguridad Social también ha bajado y lo ha hecho en 3.700 personas. Se trata de una pérdida de empleo mayor que la que refleja el paro registrado.
El secretario provincial de Comisiones, Daniel Mesa, pide trabajar contra la excesiva estacionalidad del empleo en Granada. Exige no normalizar la excesiva estacionalidad del empleo provincial. Pide la convocatoria del Pacto por Granada, un foro que debe auspiciar un cambio en el modelo productivo de la provincia.