El cáncer, su prevención y abordaje desde la sanidad pública, objeto de una jornada en el Hospital de Linares
Este domingo es el Día Mundial del Cáncer
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QXPIG7RLJ5BABKJCEXGL2BTG34.jpg?auth=f718e384e22a4aa832728bbe384304f789f93c172ec22aa4510888cc06728032&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Jornada con motivo del Día del Cáncer, en Linares. / Cadena SER
![Jornada con motivo del Día del Cáncer, en Linares.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QXPIG7RLJ5BABKJCEXGL2BTG34.jpg?auth=f718e384e22a4aa832728bbe384304f789f93c172ec22aa4510888cc06728032)
Linares
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha puesto en valor este viernes en Linares las acciones llevadas a cabo por el Gobierno andaluz dentro de la Estrategia de Cáncer de Andalucía para procurar, por primera vez, una asistencia 24 horas por parte de oncólogos pediátricos a las zonas occidental y oriental de la comunidad autónoma desde los hospitales Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y Regional Universitario de Málaga.
“La naturaleza impredecible del cáncer infantil requiere una respuesta rápida y especializada. La implementación de un servicio de atención 24 horas garantiza que los oncólogos pediátricos estén disponibles en cualquier momento del día o la noche para abordar emergencias, ajustar tratamientos u ofrecer orientación a la familia”, ha señalado durante la inauguración de los actos por el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, del Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén. Un acto que ha tenido lugar en el Hospital Universitario San Agustín de Linares.
Por otro lado, la titular de Salud y Consumo ha trasladado el compromiso del Gobierno de Andalucía en la lucha contra el cáncer, que se ha traducido, entre otros aspectos, en un esfuerzo inversor por adquirir y renovar equipamiento tecnológico para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. En el caso concreto de Linares, además del nuevo Hospital de Día Oncohematológico, inaugurado en marzo del pasado año gracias a una inversión de 620.000 euros, en 2022 se pusieron en marcha las instalaciones de la resonancia magnética nuclear del Hospital San Agustín, por valor de 1,7 millones con la que realizan alrededor de 5.000 exploraciones anuales. “Es un ejemplo más de apuesta por una salud equitativa y pública, pues todas esas exploraciones antes se hacían en la sanidad privada y ahora se hacen en la pública”, añadía la consejera.
Invitación a los cribados de cáncer
Durante su intervención, Catalina García también ha hecho referencia a los programas de detección precoz del cáncer, como el de mama, colon y cérvix. Y ha hecho un llamamiento a los andaluces para que acepten la invitación a los cribados de cáncer de mama y colon. “La detección precoz es crucial para el abordaje del cáncer. En el de colon, si se coge a tiempo, se puede curar en el 90% de los casos. Esa carta que nos llega a casa puede salvarnos la vida”.