Agricultores de la provincia llamados a participar en las movilizaciones que preparan las organizaciones agrarias
En Hoy por Hoy, el secretario de COAG en Jaén, Juan Luis Ávila, destaca la unidad de acción junto a UPA y ASAJA para “que no nos sigan tomando el pelo”
![Juan Luis Ávila, secretario de Coag-Jaén. Nuevas movilizaciones organizadas conjuntamente por las organizaciones agrarias mayoritarias](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20242%2F01%2F1706793641614_1706793724_asset_still.png?auth=bb32a9035ca6b5aa7821c83edc160ef8c97825e549a6aaf43a7de7e05c0f2e3b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Juan Luis Ávila, secretario de Coag-Jaén. Nuevas movilizaciones organizadas conjuntamente por las organizaciones agrarias mayoritarias
06:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Linares
Las organizaciones profesionales agrarias mayoritarias, ASAJA, COAG y UPA han acordado poner en marcha un nuevo calendario de movilizaciones para reclamar un plan de choque que recoja medidas tanto a nivel de UE, como de gobierno de España y de las Comunidades Autónomas. La previsión es que los actos de protesta se desarrollen en el ámbito más regional, durante las próximas semanas. En ese contexto, el secretario de COAG en Jaén, Juan Luis Ávila, apelaba a la movilización del sector en esta provincia, en el que la actividad agrícola en general y la oleícola en particular, tiene un peso específico.
“Estamos decididos a que las cosas que venimos reclamando cambien de una vez. Estamos hartos de que nos tomen el pelo, con medidas que en muchos casos son sólo burocracia absurda que no nos lleva a ningún sitio”, ha dicho Ávila en Hoy por Hoy Linares.
En esa línea, las organizaciones agrarias reclaman una flexibilización y simplificación de la actual PAC, pues “la Unión Europea nos está aplicando una serie de normativas que nos hace prácticamente inviable la producción”, ha señalado el secretario de Coag en la provincia. “Por otro lado, tenemos las fronteras totalmente abiertas a que entre toda la porquería mundial a Europa y de esa forma que se esté engañando al productor, que tiene unas normas que le impiden seguir adelante, como al consumidor al que se le está dando gato por liebre”, ha sentenciado.
Por otro lado, a nivel nacional, UPA, ASAJA y COAG reclaman la modificación y ampliación de la Ley de la Cadena Agroalimentaria para prohibir las prácticas desleales para que los precios de los agricultores cubran los costes de producción. De igual modo, se ha llegado a un acuerdo para solicitar al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, soluciones inmediatas para abordar las problemáticas del sector.
Ávila se ha referido también al problema añadido que supone la sequía y que “para la provincia de Jaén es la principal reivindicación”. Entiende, la necesidad de “modificar políticas hidrológicas que son previas a la democracia”, por lo que se pide a la Junta de Andalucía que acuerde con el Gobierno de España y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir “una salida a futuro para un recurso que es público”