La Iniciativa Contra el Tarifazo del Agua asegura que la subida del recibo superará lo anunciado por el Ayuntamiento
Ha presentado un simulador para que el ciudadano calcule lo que tendrá que pagar

La Iniciativa Contra el Tarifazo del Agua asegura que la subida del recibo superará lo anunciado por el Ayuntamiento
10:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La Plataforma Ciudadana Contra el Tarifazo del Agua asegura que las subida del recibo en Málaga superará lo anunciado por el Ayuntamiento de la capital, según sus cálculos, y ha presentado un simulador online para que los usuarios puedan comprobar el encarecimiento que el consistorio planea en su factura del agua. El simulador se puede encontrar en la página web de la organización de consumidores (Facua) y en unos días difundirán un código QR por redes sociales para que los ciudadanos hagan sus cuentas
Se trata de una sencilla herramienta, en la que, tomando dos datos de cualquier factura de 2023 (nº habitantes y consumo en m3), los usuarios podrán ver cómo crecerá su factura hasta 2028, para ese mismo consumo y número de habitantes
Según Facua el recibo para una familia malagueña de tres miembros y un consumo diario de 450 litros será este año del 42 por ciento, diez puntos más que lo anunciado por el consistorio, mientras que los cinco años de subidas anunciadas el incremento llegaría a superar el sesenta por ciento
Hoy por Hoy Málaga (30/01/2024)
01:35:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Plataforma acusa al gobierno popular en el Ayuntamiento de Málaga de ignorar todas y cada una de las alegaciones propuestas o recomendaciones que se han hecho a esta nueva tarifa. Lola García, la presidenta de Facua en Málaga, ha pasado por los micrófonos del programa Hoy por Hoy para denunciar la falta de transparencia del Ayuntamiento en la actualización de las tarifas de EMASA
Esta iniciativa ciudadana contra la subida de la tarifa del agua se creó el pasado mes de septiembre, cuando el alcalde de Málaga anunció la subida del 42% de los precios del agua. Desde entonces están reclamando transparencia y participación. Tras varios meses de protestas y recogidas de firmas, el Ayuntamiento puso en marcha una recogida de propuestas que ha resultado una "tomadura de pelo" según Facua, pues ninguna de las aportaciones ha sido admitida ni discutida
Esta plataforma acusa al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Málaga de actuar como una apisonadora, "pues el pasado viernes 26 de enero, con el voto en contra de todos los partidos de la oposición y el descontento de las organizaciones vecinales, sindicales y de consumidores, de manera unilateral dio otro paso hacia la abusiva actualización de la tarifa del agua" aseguran y anuncian movilizaciones para el mes próximo
Desde la plataforma también alertan de que la bajada de presión de agua en determinadas zonas de la capital malagueña pueden convertirse en cortes completos debido a las fugas en la red de abastecimiento. La iniciativa "contra el tarifazo" exige la convocatoria de la Mesa del Agua y sentarse con los responsables de EMASA para conocer todos los detalles que se pretenden facturar y en función de los datos trabajar en una subida progresiva y no lineal del recibo del agua.
El equipo de gobierno del PP en el ayuntamiento de Málaga ha usado su mayoría absoluta para aprobar la subida, con el rechazo de toda la oposición. El incremento supondrá de media 9,58 euros al mes en el recibo, que es bimensual. Supone una subida del coste del agua de casi el 33 por ciento en el primer año, este 2024, pero el aumento será progresivo, se producirá durante cinco años y llegará hasta el 44 por ciento en 2028
La oposición ha vuelto al PP que dé marcha atrás. Sostiene que la situación de la empresa municipal de Aguas, EMASA, no justifica ese incremento. El PP por su parte defiende que el dinero que se recaude servirá para alcanzar el equilibrio financiero en Emasa, golpeada por la subida de los costes de la luz, y para financiar infraestructuras y hacer frente a la sequía