La Guardia Civil confirma que UGT-A desvió dinero de la formación a viajes, sobresueldos o abanicos
El Tribunal rechaza que Moreno Bonilla declare como testigo
Sevilla
El comandante de la Guardia civil que dirigió la investigación a UGT-A por el supuesto desfalco de 40,7 millones de euros destinados a la formación ha confirmado que parte del dinero que recibió de la Junta para los cursos se empleó para pagar sobresueldos o anticipos de entre 900 y 3.000 euros al mes, para pagar viajes, para comprar paipáis o maletines de cuero que se entregaron en una convención del sindicato. El agente no tiene constancia de que se devolviera ese dinero, aunque él no es el perito que ha estudiado la contabilidad. "La contabilidad no la estudio nunca porque parto de la base de que es mentira", ha respondido a preguntas de un abogado.
El comandante ha explicado que accedieron al servidor del sindicato cuando una notaria de Sevilla informó al Decanato de los juzgados que tenía una copia en depósito. Lo hizo el día que registraron la sede de UGT en la capital andaluz. Y a partir de ese momento descubrieron que la organización cobraba a la Junta los descuentos que sus proveedores le hacían en la compra de materiales para los cursos de formación. También descubrieron que el sindicato pedía facturas falsas a determinadas empresas. Y pusieron al descubierto que justificaba ante la Junta gastos de alquiler como si tuviera que alquilar las aulas donde impartía la formación, cuando eran locales del propio sindicato.
En esta segunda sesión del juicio, el Tribunal ha rechazado la petición de UGT para que declare el presidente de la Junta como testigo. Moreno Bonilla no será citado porque los jueces lo ven innecesario para la resolución de la causa. El letrado de UGT quería que Moreno explicara el acuerdo que han alcanzado las dos partes para que el sindicato devuelva las ayudas en 25 años.
En un auto, los magistrados concluyen que ese acuerdo no implica el pago de la deuda que se reclama en este juicio porque el pacto "no implica el pago de la deuda reclamada en este procedimiento de forma principal a los acusados y subsidiaria a la UGT". A lo que añaden que la cantidad total se determinará cuando se resuelvan los expedientes de reintegro incoados por la administración. Expedientes impugnados, además, por el sindicato.
Con esta decisión la Audiencia "armoniza el principio de preferencia de la jurisdicción penal" sobre la contenciosa. La resolución señala también que si el sindicato resultara condenado, como responsable civil subsidiario, y tuviera que pagar lo haría siempre que los acusados no pudieran hacer frente a las cantidades que se determine. En ese caso se tendrían en cuenta el dinero que haya devuelto a la Junta de Andalucía.
Sobre la nulidad de las actuaciones que han pedido las defensas, el Tribunal informa que se pronunciará en sentencia.
La Fiscalía Anticorrupción solicita siete años de prisión para la antigua cúpula de UGT-A.